Suscribete a
ABC Premium

Dos infartos en sólo seis meses

Los rescates de Irlanda y Grecia han sumido a la Eurozona en la crisis más grave desde la creación del euro

MARIBEL NÚÑEZ

Esta semana se conocerán los detalles del rescate multimillonario de Irlanda, que se suma al de 110.000 millones de euros de Grecia en mayo, pero más allá de los detalles de ambos casos la cuestión de fondo es que en seis meses la Eurozona está pasando por la crisis más grave desde que se puso en marcha el euro en 1999, y no tiene visos de solución a corto plazo.

Tal y como aseguraba el propio presidente del Consejo de la Unión Europea la semana pasada, Herman Van Rompuy, la Eurozona se juega estos días su superviviencia y, pese a las críticas que recibieron sus palabras que fueron tachadas de pesimistas, los datos le están dando la razón, ya que con el Fondo de Rescate creado en mayo, y dotado con 750.000 millones de euros, no se puede salvar a todos los países del euro, ya que algunos, como el caso de España o Italia, son demasiado grandes para ser rescatados.

En la misma línea se manifestó también hace unos días el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, que habló de su «profunda preocupación» sobre la manera en que los países están gestionando sus problemas económicos y monerarios, en un llamamiento a hacer cambios en el gobierno de la Eurozona, o lo que es lo mismo, a crear un verdadero Gobierno económico de Europa que ponga fin a los desmanes en forma de elevados endeudamientos que, como se ha visto, tienen un enorme impacto en el resto de países que comparten el euro, y también en España.

En el lado de los que ven la botella medio llena cabe señalar que la creación del Fondo de Rescate en mayo es un paso adelante, aunque insuficiente, en el camino hacia un Gobierno económico de Europa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación