Andalucía, Baleares, Canarias y Cantabria lideran el aumento de CO2
Asturias, Castilla y León, Galicia y Aragón, en cambio, son las regiones donde menos han crecido las emisiones, según un informe de CC.OO.

Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Extremadura, Navarra, Madrid, Ceuta y Melilla lideran el crecimiento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en dióxido de carbono (CO2) desde 1990 a 2009, frente a Asturias, Castilla y León, Galicia y Aragón, que son las regiones donde menos han crecido, según un informe de Comisiones Obreras (CC.OO).
Entre los factores que han favorecido la reducción figuran la subida del precio de petróleo; la reducción del uso del carbón para la generación de electricidad, ya sea importado o nacional; la caída de la demanda de electricidad ; la entrada en funcionamiento de nuevas centrales de ciclo combinado de gas natural y la creciente presencia de las energías renovables , en especial la energía eólica.
La organización sindical afirma que las emisiones de CO2 han aumentado en España un 28,5 por ciento entre 1990 y 2009, después de los «importantes» descensos de 2008 y 2009, sobre todo por la crisis.
«El gobierno no puede, por sí solo, reducir unas emisiones que siguen superando lo permitido por Kioto; debe contar con la colaboración de las distintas administraciones, sindicatos, empresas y ciudadanos».
Las fuentes para elaborar el informe proceden de la Agencia Europea del Medio Ambiente , el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio , el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino , el Ministerio de Economía , el Instituto Nacional de Estadística , el IDEA, Repsol, Gas Natural, UNESA, Iberdrola, Endesa y Red Eléctrica de España , y los anuarios estadísticos elaborados por las propias Comunidades Autónomas, informa Europa Press.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete