Suscribete a
ABC Premium

Irlanda cede a la presión y acepta una misión de la CE, el BCE y el FMI para concretar el rescate de su sector bancario

El Eurogrupo confirma su determinación a mantener la estabilidad de la moneda única

EFE

MARIBEL NÚÑEZ

La reunión de ministros de Economía del Eurogrupo que acaba de terminar esta noche en Bruselas lo ha hecho casi tal como empezó, es decir, con la confirmación oficial de que Irlanda ha decido a la presión y aceptado negociar con la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para rescatar a la banca de ese país, habida cuenta de los problemas en los mercados de deuda y el efecto contagio que ha tenido a otras economías con desequilibrios macroeconómicos, sobre todo Portugal, España e Italia.

Los ministros han anunciado que en el momento en que haya un acuerdo entre las instituciones multilaterales y el Gobierno irlandés sobre la cantidad de dinero y los plazos que necesita la banca irlandesa para su reestructuración el préstamo se activará en días. De hecho un equipo formado por representantes de estas instituciones viajará en breve a Dublín para ultimar los detalles del rescate que, por otra parte, ya se ha venido perfilando en reuniones en la capital comunitaria en los últimos días y que algunos rumores han cifrado en hasta 100.000 millones de euros.

En cuanto a Portugal, otro de los países que ha estado en la línea de tiro de los mercados en los últimos días a cuenta del “tsunami” de los títulos de la deuda irlandesa, el Eurogrupo le dio un voto de confianza en el sentido de que han celebrado el ambicioso presupuesto aprobado en el Parlamento luso recientemente, en el sentido de que aspira a grandes recortes en materia de gasto, aunque recuerdan al Gobierno de Lisboa que tiene que seguir adelante en las reformas estructurales que tiene planteadas, sobre todo en el mercado de trabajo, para conseguir aumentar la competitividad del conjunto de la economía portuguesa.

El acuerdo alcanzado esta noche para enviar oficialmente una delegación multilateral a Dublín que concrete los detalles del rescate pone fin al rosario de declaraciones que se han producido hoy y en los últimos días en torno al posible rescate de la economía irlandesa. Pero, sin duda, una de las que más ha sorprendido ha sido la del propio Presidente del Consejo de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, que aseguraba esta mañana que urgía esta mañana a resolver la crisis irlandesa porque estaba en juego nada menos que la superviviencia de la Eurozona.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha quitado esta noche hierro al asunto al afirmar que había constatado unidad entre todos los ministros de Economía y sobre todo responsabilidad en aras de preservar la estabilidad del conjunto de la Eurozona.

El Eurogrupo ha cerrado la sesión con un comunicado en el que confirma su firme determinación a tomar las acciones conjuntas que sean necesarias para garantizar la estabilidad de la Eurozona con los instrumentos que sean necesarios, en referencia implícita al Fondo de Estabilización de la Eurozona creado en mayo con hasta 750.000 millones para salir en auxilio de Grecia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación