Suscribete a
ABC Premium

El Moncayo también se sumará a la Red de Parques Naturales

La Junta redefine los límites del espacio tras la decisión de Beratón de no sumarse a la figura de protección

abc

El Moncayo se sumará también a la red de parques naturales de Castilla y León y lo hará sin incluir finalmente el municipio soriano de Beratón, que, tras analizar con los técnicos las ventajas y posibles inconvenientes, decidió en Concejo Abierto no sumarse a la delimitación. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León está, por tanto, ahora «reajustando» los límites del que será el décimo espacio de la Comunidad protegido bajo esta figura. Así lo confirmó esta semana en Soria la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, quien detalló que, después, se comenzará a tramitar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), paso previo a la declaración y que englobará a 5.462 hectáreas, tras descartar las 2.125 hectáreas de Beratón.

La ubicación de Beratón en uno de los extremos del futuro parque natural ha facilitado su exclusión del mismo, según aseguró la consejera de Medio Ambiente, quien insistió en que si Covaleda hubiese estado en la misma situación, lo habría excluido igualmente del parque natural de la Sierra de Urbión y de la Laguna Negra.«MC»

El futuro parque natural del Moncayo se convertirá en el más extenso de la provincia de Soria, según subrayó Ruiz, e incluirá terrenos de los términos municipales de Ágreda, Cueva de Ágreda y Vozmediano, cuyas corporaciones ya manifestaron su apoyo a esta declaración. «En Beratón dejamos siempre claro que lo que no podíamos hacer es retrasar y desestimar la intención de otros tres ayuntamientos que sí quieren parque», aseguró en declaraciones a Ical. En este sentido, adelantó que si, en el futuro, Beratón cambia de opinión se podría «alargar» el espacio natural, como ha sucedido en otras declaraciones aprobadas en Castilla y León e incorporarse a la Junta Rectora del parque.

LIC y Zepa

El Moncayo en Soria ya tiene dos figuras de protección: por un lado, 7.098,10 hectáreas están consideradas Lugar de Interés para las Aves (LIC) y 5.704,98 hectáreas están consideradas Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa). Este pico, cuya cota más alta se eleva hasta los 2.014,30 metros de altitud, se ubica al este de la provincia, a caballo entre Soria y Zaragoza, y abarca la vertiente occidental de la sierra, desde Vozmediano por el norte hasta Beratón por el Sur y se extiende hasta Fuentes de Ágreda y Cueva de Ágreda por el oeste.

Las dimensiones de este lugar predilecto entre los aficionados al deporte de montaña que sobresale en la llanura cerealista hacen que sea visible incluso a decenas de kilómetros si las condiciones del día lo permiten. Al otro lado, la vertiente aragonesa, que desde 1998 está declarada espacio protegido como Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. Sus 9.848 hectáreas reciben cada año más de 250.000 visitantes.

El lado soriano es más abrupto que el aragonés y la vegetación más frondosa se guarda en las cumbres de este pico que forma parte del Sistema Ibérico en el que sus circos glaciares son otros de sus grandes atractivos. Entre otros muchos valores de su flora y su fauna sobresale el nacimiento del río Queiles, en el término de Vozmediano, en el manantial que está calificado como segundo de Europa por el caudal que suministra, una aportación media de 1.500 litros por segundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación