AR&PA 2010 se vuelca con la innovación
La Unesco avala por primera vez la Bienal de la Restauración y Gestión del Patrimonio

La VII Bienal de Restauración y Gestión del Patrimonio, AR&PA 2010, a celebrar del 11 al 14 de noviembre, pondrá el énfasis en la innovación y la aplicación de los últimos avances de investigación a la conservación del patrimonio cultural. La Feria de Muestras de Valladolid acogerá este foro que lleva por título «La Economía del Patrimonio Cultural». Así lo adelantó ayer la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, quien valoró el encuentro «no sólo como una feria más, sino como la continuación de un proyecto ya consolidado» que, de hecho, «este año viene avalado por la Unesco». En su programa se complementa, además, un congreso internacional que busca estudiar las repercusiones y la trascendencia de la actividad alrededor del patrimonio «desde la perspectiva de la economía y el empleo».
Para Salgueiro, AR&PA es «una referencia obligada sobre el patrimonio dentro de Europa que complementa las líneas de trabajo que ha iniciado la Junta en cuanto a conservación y restauración». Ese interés en la investigación se traduce en el programa «AR&PA Innovación», un proyecto de la Junta de Castilla y León en colaboración con la Comisión Europea y la Fundación Labein-Tecnalia. El objetivo buscado es poner en contacto a los investigadores y emprendedores de prototipos relacionados con el sector del patrimonio cultural con los usuarios potenciales de esos avances. Por todo ello, «Valladolid se convertirá en la capital europea de la I+D relacionada con la restauración», afirmó la consejera.
Para todos
La titular de Cultura hizo hincapié en que «para amar el patrimonio, primero hay que conocerlo», y por ello resaltó la importancia del programa AR&PA en familia. «Se trata de actividades muy interesantes para las familias con niños», apuntó Salgueiro respecto a una iniciativa que ofrece la oportunidad a niños de entre seis y doce años de acercarse a la cultura de un modo diferente y divertido.
En la misma línea de integración social existe «AR&PA para todos», propuesta para facilitar el acceso a la cultura a las personas con alguna minusvalía. La Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos se ha encargado de garantizar y supervisar la accesibilidad en todo el encuentro. En esta edición tanto el espacio para exposiciones, como la zona del congreso y las jornadas técnicas están comunicadas, buscando «innovar con espacios abiertos», explicó María José Salgueiro.
A pesar de los recortes en el presupuesto —un 40 por ciento en el fondo propio de la Junta, que se sitúa en 670.000 euros, aproximadamente, mientras que el resto de la financiación se ha conseguido mediante convenios con entidades privadas y la utilización de fondos europeos, hasta completar el millón de euros que cuesta realizar el encuentro— la Bienal sigue creciendo. En su séptima edición la feria cuenta con un 12% más de expositores y un 4% más de espacio. Además, también ha crecido en internacionalización, ya que este año acudirán al encuentro el Instituto Real de Patrimonio Artístico de Bélgica y el Ministerio de Cultura de Portugal, entre otros.
Sin embargo la Junta ha decidido reducir el espacio de su stand «para abaratarlo». El expositor será el escenario de una presentación sobre la Política de Innovación y Desarrollo de la Junta, así como del balance de gestión patrimonial. Cuenta además con uno específico de homenaje a la declaración de Siega Verde, en la provincia de Salamanca, como Patrimonio de la Humanidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete