La huelga general coloca al PP a 7,9 puntos de ventaja del PSOE
El barómetro del CIS se realizó antes de la remodelación del Gobierno, por lo que todavía recaba la puntuación de los antiguos ministros: los peor valorados son los salientes Aído, Corbacho y Corredor
Los datos que publica hoy el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) sobre estimación de voto por parte de los ciudadanos españoles corresponden al periodo comprendido entre el 4 y el 14 de octubre , es decir, antes de la remodelación del Gobierno emprendida por el presidente del Gobierno , José Luis Rodríguez Zapatero. Un aspecto a tener en cuenta que relativiza las conclusiones del barómetro de octubre, conocido hoy y que puedes leer completo aquí, es que sí recogen las contestaciones de la ciudadanía poco después de producirse la primera huelga general contra el Ejecutivo socialista de Zapatero: el PP aventaja al PSOE en 7,9 puntos. La intención de votar al PP la expresan un 42,2% de los españoles, y al PSOE, un 34,3%. No en vano, esta ventaja se amplía en 1,6 puntos respecto a la anterior vez que el CIS pulsó la intención de voto de los ciudadanos (que data del pasado mes de agosto), cuando el PP aventajaba en 6,3 puntos al PSOE en voto estimado. No es casual que el jefe del Ejecutivo emprendiese una amplia remodelación del Gobierno seis días después de que conociese internamente los resultados de esta encuesta y que da a Alfredo Pérez Rubalcaba la mayor puntuación de todos los miembros del Ejecutivo. La huelga general fue un fracaso para siete de cada diez ciudadanos entrevistados. El 70,5% de los encuestados consideraron el 29-S responde de esa forma, frente a un 7,5% que la consideraron productiva, mientras un 12,6% de los sondeados no se atienen a comentar si fue un fracaso o éxito. Eso sí, la nota más negativa la ponen un 80% de pesimistas españoles respecto a que tras la celebración de la jornada de paro general, se alcancen acuerdos entre el Ejecutivo, los sindicatos y la patronal u organizaciones de empresarios. Para un 47,2% de los españoles, es "nada o poco probable" que se llegue a un punto de acuerdo.
Nota a los ministros salientes
En la evaluación de líderes políticos y de los ministros, entre los que figuran todavía las caras del antiguo Ejecutivo, como la ex vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, o el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que dejó su cargo con llanto en el Congreso de los Diputados. De la Vega se marchó al Consejo de Estado con una nota de 3,98, mientras el ex titular de Exteriores lo hizo con un 3,90. Como era habitual hasta su destitución, también suspendían con creces la responsable de Igualdad, Bibiana Aído , relegada tras el 20 de octubre a la secretaría de Estado de Igualdad. Aído recibe una puntuación de un 3,24, de las peor valoradas junto a otros dos salientes, Celestino Corbacho (3,05 puntos) y Beatriz Corredor (3,01), el "farolillo rojo" y también reconvertida en secretaria de Estado de Vivienda. Este barómetro recoge igualmente la puntuación adjudicada al hoy vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, pero cuando únicamente ocupaba la cartera de Interior. El sondeo otorga a Rubalcaba la máxima puntuación de todos los miembros del Ejecutivo, 4,61 puntos, al borde del aprobado. Seis días después, el cántabro se convirtió en el portavoz del Gobierno, vicepresidente primero, "número dos" del Gobierno y sigue ejerciendo de responsable de las Fuerzas y Seguridad del Estado. Al ser preguntado por este dato conocido hoy, el portavoz Rubalcaba ha contextualizado el dato "en el peor momento" de la legislatura, en un momento socioeconómico "muy preocupante" y en el que la situación de los Gobiernos "nunca es la óptima", ha contestado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros del viernes .
Zapatero le saca 4 décimas a Rajoy y el líder más valorado sigue siendo Durán
De forma similar, Trinidad Jiménez obtiene su "buena" nota, aunque tampoco aprueba como el resto de miembros del Gobierno (obtiene un 4,15, por detrás de Rubalcaba en el ránking), todavía como responsable del Ministerio de Sanidad, por lo que Zapatero la premió tras el varapalo de las primarias socialistas de Madrid, de las que resultó perdedora frente a Tomás Gómez, con el Ministerio de Asuntos Exteriores. En el "organigrama general" de los líderes políticos del país, Zapatero obtiene 3,46 puntos, cuatro décimas por encima de su mayor rival, Mariano Rajoy, mientra el dirigente del Parlamento más valorado sigue siendo Josep Antoni Durán i Lleida, con 3,97 puntos, poco más que Roa Díez, que le pisa los talones con 3,89 puntos.
Repunta el pesimismo por la economía
En la pregunta recurrente de los mayores problemas que detecta la sociedad, sigue siendo el paro la mayor preocupación nacional y que se disparó en octubre en otros 2,7 puntos porcentuales hasta escalar al 81,1% de las respuestas de los ciudadanos entrevistados, en plena resaca de la jornada de paro. El pesimismo sobre la situación económica crece y se colocan en segundo lugar (47,8%), completando el podio más negro la clase política, como ya viene siendo una tónica general desde que comenzó el año (baja mínimamente respecto a la oleada precedente). Otras inquietuddes, como la corrupción, el Gobierno y los partidos políticos, repuntaron en este muestreo de opiniones.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete