Suscribete a
ABC Premium

Seis millones de encuestadores calculan casa por casa el censo de China

El país más poblado del mundo supera los 1.300 millones de habitantes, pero hay millones de niños no registrados para evitar la “política del hijo único”

Seis millones de encuestadores calculan casa por casa el censo de China REUTERS

PABLO M. DÍEZ

En el país más poblado del mundo, el censo es un auténtico trabajo de chinos. Hasta el próximo día 10 de noviembre, seis millones y medio de encuestadores irán casa por casa por 400 millones de hogares para calcular la población actual, que alcanzó los 1.295 millones de habitantes en el último censo, realizado hace ya diez años.

Además de poner de manifiesto el espectacular crecimiento de la población china desde el primer censo de 1953, cuando se registraron 594 millones de habitantes, el recuento servirá para comprobar los cambios sociales que ha deparado el crecimiento económico de la última década y las migraciones del campo a la ciudad, así como el impacto de la “política del hijo único” y la preferencia por los varones.

De los más de 1.330 millones de personas que se calcula viven en China, hay una “población flotante” de 211 millones de “mingong”, como se conoce a los “currantes” que se han trasladado desde las provincias pobres del interior, como Sichuan, Henan o Anhui, para trabajar en las fábricas y obras de las industrializadas regiones costeras, como Cantón (Guangdong), Fujian, Zhejiang, Jiangsu y Shanghái. Por primera vez, el censo contará a estos emigrantes internos en los lugares donde realmente residen, y no en los pueblos donde nacieron como consta en su “hukou”. Dicho empadronamiento, que data de la época comunista, garantiza a los chinos algunos derechos sociales básicos como una precaria atención sanitaria y la educación gratuita de sus hijos, que pierden al mudarse de domicilio.

Pekín pretende así tomar una radiografía lo más fidedigna posible de la realidad del país. Pero los encuestadores se encontrarán con bastantes problemas porque muchas familias han burlado la “política del hijo único” y podría haber millones de niños no registrados que no existen a efectos oficiales.

Para calmar a los encuestados, acostumbrados a recelar de un régimen que durante décadas se ha inmiscuido en sus vidas privadas, el viceprimer ministro Li Keqiang incluso ha prometido que toda la información personal recogida será confidencial. Además, el Gobierno ha animado a las autoridades locales a rebajar las multas por tener más de un vástago para que afloren los niños ocultos de China.

“Mucha gente se niega a colaborar en comparación con censos anteriores, quizás porque el ritmo de la vida es más rápido ahora y ha aumentado la preocupación por la intimidad”, reconoció uno de los responsables del Buró Nacional de Estadísticas, Feng Nailin.

Cada familia puede ser denunciada si se niega a responder

Los encuestadores, algunos de los cuales deben cubrir más de cien domicilios, a veces tienen que ir hasta ocho veces a una casa hasta dar con la familia, que puede ser denunciada a la Policía si se niega a responder. El 90 por ciento de los consultados deberá contestar un formulario con 18 cuestiones básicas, como el nombre, lugar de nacimiento, sexo, edad, educación y etnia, pero un 10 por ciento aleatorio tendrá que responder 45 preguntas más amplias para retratar la realidad social china. Incluidos por primera vez, los extranjeros harán frente a otras ocho cuestiones.

Este sexto censo nacional, que cuesta 700 millones de yuanes (75 millones de euros) según el periódico "China Daily", se efectuará en su parte más básica hasta el 10 de noviembre. A partir de ese día y hasta finales de mes, el recuento seguirá con el formulario más completo en una de cada 10.000 viviendas. Una vez recopilada la información, el Buró Nacional de Estadísticas cruzará todos los datos y dará a conocer la población oficial de China en abril del próximo año.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación