Fomento aislará por tren a Alcoy y Utiel al cerrar dos líneas deficitarias
El Gobierno finiquitará este mes las rutas menos ocupadas
LAS estrecheces en el Ministerio de Fomento no han llegado sólo en forma de recortes inversores, sino también en el mantenimiento de las líneas ferroviarias menos rentables o deficitarias. Con el horizonte de 2012 para la liberalización del sector, uno de los criterios pasa por suprimir las conexiones con una ocupación inferior al quince por cientos.
En este sentido, el Consejo de Ministros tiene previsto finiquitar a finales de noviembre al menos dos de las conexiones de media distancia de la Comunidad Valenciana: la que une la localidad alicantina de Alcoy con la valenciana de Xàtiva, y la que enlaza Utiel con Cuenca.
En el primer caso, la supresión obedece a motivos de rentabilidad. En este sentido, cabe recordar que Fomento ya había «señalado» varias líneas que tenían los días contados, al no considerarse de interés público. En el segundo, la razón hay que buscarla en la inminente puesta en funcionamiento del AVE Madrid-Valencia, que cubre el mismo tramo. La decisión, según fuentes próximas al Ministerio, se certificará previsiblemente en un Consejo de Ministros a celebrar, en principio, el martes 30 de noviembre.
La línea Alcoy-Xàtiva entró en funcionamiento hace 106 años, en 1904 —cuando se abrió al servicio público el tramo entre la localidad alcoyana y la vecina Onteniente—. En 1909, la entonces ciudad industrial quedó unida con Valencia gracias a la conexión con Xàtiva. La vía debió prolongarse hacia la capital alicantina, e incluso estuvo a punto de hacerlo a mediados del siglo XX. Pero el Ministerio de Fomento desestimó la terminación de la obra cuando sólo faltaban por colocar los raíles y la señalización.
Intentos de cierre
A pesar de que fue una de las conexiones ferroviarias pioneras en la Comunidad, la línea entre Alcoy y Xàtiva dejó de ser rentable hace ya varios años. De hecho, no es la primera vez que el Gobierno amenaza con cerrarla definitivamente. Ya en 1984, con el PSOE también en el Ejecutivo central, la línea fue calificada como «altamente deficitaria». Sólo un convenio de última hora con la Generalitat, entonces gobernada por el socialista Joan Lerma, evitó su desaparición hace 26 años. En la década de 1990, también con los socialistas al frente de las dos Administraciones, se planteó de nuevo poner fin a una conexión que había dejado de ser rentable —precisamente por su falta de conexiones hacia el sur de la Comunidad— hacía muchos años. La oposición vecinal volvió a postergar la decisión. Con todo, la línea Alcoy-Xàtiva sigue siendo una de las más deficitarias de las que atraviesan la Comunidad. En la actualidad, Renfe sólo mantiene cuatro frecuencias, con una ínfima afluencia de pasajeros —que prefieren utilizar la autovía para desplazarse hacia Valencia— que pagan unos 4,5 euros de media por el billete. De hecho, ni siquiera se mantiene ya la histórica estación, convertida en un simple apeadero.
Duplicidad con el AVE
La supresión de la línea, no obstante, supondrá dejar a la localidad alcoyana al margen de cualquier conexión férrea. Algo que podría ser definitivo el próximo 30 de noviembre, si el ministro de Fomento, José Blanco, no incluye la conexión entre las consideradas «de interés público» —posibilidad ya descartada, según las citadas fuentes—.
En una situación similar a la línea Alcoy-Xàtiva queda la conexión entre Utiel y Cuenca. En este caso, la más que probable supresión del Cercanías no obedece tanto a la falta de pasajeros, aunque también es un argumento a favor de Fomento, como a la duplicidad con el trazado del AVE que entrará en funcionamiento el 18 de diciembre.
Quedar aislados
Con todo, el alcalde de Utiel, el popular José Luis Ramírez, teme que —como sucederá con Alcoy— la supresión de la línea de tren convencional suponga aislar por ferrocarril al municipio del interior de Valencia. De hecho, el AVE no resulta eficaz para los desplazamientos cortos, ya que no cubrirá gran parte de las paradas intermedias entre Madrid y la capital del Turia. Los ayuntamientos de Utiel y Camporrobles han elaborado una moción que aprobarán en pleno para instar al Gobierno central a mantener la línea con Cuenca, que recoge los estudios elaborados por las Cámaras de Comercio de las dos provincias. Unos estudios que apuestan por potenciar la vía convencional a través del transporte de mercancías, que ganaría en «eficiencia».
La moción, que se elevará las Cortes Valencianas, persigue que Fomento incluya la conexión en la lista de líneas de interés general.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete