Suscríbete a
ABC Premium

Ripoll hizo uso de la trama del «caso Brugal» para ganar el congreso del PP

Recibió ayuda de Fenoll y Gregori para conseguir votos

M. A. RUIZ COLL/D. MARTÍNEZ

EL presidente de la Diputación de Alicante, Joaquín Ripoll, utilizó la trama de corrupción del «caso Brugal» para ganar el congreso provincial del PP celebrado el 14 de diciembre de 2008 en Orihuela, frente a su rival, el entonces alcalde de Benidorm Manuel Pérez Fenoll, de acuerdo con el contenido del sumario del caso. Éste incluye varias conversaciones telefónicas en las que Ripoll pide ayuda al empresario Rafael Gregori (imputado en la trama) para captar votos en las asambleas locales, con el fin de obtener el mayor número de compromisarios posible. Una ayuda que debió resultar especialmente valiosa para el líder popular, quien en la misma noche del 10 de noviembre —una vez celebrada la asamblea local de Alicante para elegir a los compromisarios— se jactó de que «hemos ganado por 24 votos gracias a los Gregorios» (en alusión al polémico empresario) en una llamada telefónica grabada por la Policía.

Rafael Gregori actuó supuestamente de intermediario entre Ripoll y los empresarios Ángel Fenoll y Enrique Ortiz —también imputados en la causa— para pactar la adjudicación del Plan Zonal de residuos de la Vega Baja.

La Policía sugiere en sus informes, incluso, que los dos pisos de lujo que Fenoll habría regalado a Ripoll están escriturados a nombre de la mujer de Gregori, quien de este modo habría actuado como testaferro del presidente de la Diputación alicantina.

«Manda 50 ó 60 papeletas»

En una conversación interceptada el 4 de noviembre de 2011, Ripoll pregunta a Gregori «si quiere irse a Orihuela de compromisario y si tiene a alguien más para llevarse». Por su parte, el empresario pide a Ripoll una lista de personas con el fin de «ir llamándoles para que vayan» a votar.

A continuación, Gregori telefonea a uno de sus empleados, identificado por la Policía como Juan Carlos López Moreno, para comunicarle que Ripoll le ha ofrecido participar en el cónclave popular como compromisario y preguntarle si él quiere acudir también con la misma función. El empresario recalca que «hay que movilizar a todos los que puedan para ir a votar porque el de Benidorm», en alusión a Manuel Pérez Fenoll, «quiere hacerse con las riendas del partido». Al día siguiente, Rafael Gregori telefoneó a Ripoll para confirmarle que tanto él como su empleado acudirían como compromisarios.

Las siguientes conversaciones recogidas en el informe policial tuvieron lugar el 10 de noviembre, el día en el que se celebraron las asambleas locales en la mayoría de capitales de comarca para elegir a los compromisarios. A las diez de la mañana, la mujer de Ripoll, Margarita de la Vega, pidió a Gregori que «le mande pronto a la gente» para tener el mayor número posible de votos. Y a continuación, el empresario telefoneó a Ripoll para pedirle que le mandara «unas 50 ó 60 papeletas». El informe indica que el empresario Ángel Fenoll efectuó labores similares de apoyo a la candidatura de Ripoll en la asamblea local celebrada ese mismo día en Orihuela. Al haber obtenido un mayor número de compromisarios, Ripoll ganó el congreso por cinco votos de diferencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación