Suscribete a
ABC Premium

El debate económico en la UE

Almunia augura aún más subidas de impuestos

El comisario de Competencia avisa de que deberán adoptarse medidas adicionales para reforzar el crecimiento económico

EFE

luis m. ontoso

El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha repasado hoy la situación de la economía europea en el marco de unas jornadas organizadas por la Fundación Alternativas. Pese al optimismo con que Almunia ha comenzado su intervención, recordando que «lo peor ha pasado ya», Almunia ha advertido de los riesgos y las medidas impopulares que deben encarar los países miembros de la Unión Europea para retomar la senda del crecimiento, entre ellas la subida de los impuestos. « El contribuyente deberá aportar algo más , porque la consolidación fiscal debe incorporar esfuerzos por el lado de los ingresos, es decir, la subida de impuestos».

El comisario apuntó a que las economías de la Eurozona tendrán que buscar nuevos «patrones» de desarrollo para apuntalar la recuperación de la crisis, pese a que, a corto plazo, prevé un «crecimiento sin empleo» y una demanda privada incapaz de compensar la pérdida de los incentivos públicos. “Esa transición es algo que no se hace de la noche a la mañana”, recalcó.

Ni «una sola coma» del Tratado

En cuanto a las recientes medidas adoptadas por la Unión Europea, Almunia valoró como “positiva” la creación de mecanismos permanentes para solventar nuevas crisis financieras, pero expresó su deseo de que no se modifique ni «una sola coma» del Tratado de Lisboa. Hacerlo sería «meternos otra vez en un pozo sin fondo del que no se saca mucha agua».

El trabajo y los recursos que ha supuesto la aprobación de estos acuerdos, apunta el comisario, representa una factura demasiado elevada para dar un nuevo viraje a la política comunitaria. «Si se pudiera dar la vuelta a la moviola muchos no haríamos ningún tratado», subrayó Almunia, quien hizo hincapié en que lo importante es que se alcance una fórmula que permita anticipar las crisis. Además, ironizó con la postura del eje franco-alemán y calificó de “curioso” que ambos países hayan impulsado esta medida, pese a que antes del estallido de la crisis se opusieron a una propuesta similar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación