Suscribete a
ABC Premium

formación

La especialización busca «despedirse» del paro

Los centros de Villabáñez (Valladolid) y Salamanca ya son Referencia Nacional en la especialización de automoción e industrias alimentarias_ El grado de inserción laboral está en el 70 por ciento a los seis meses de finalizar el curso

D.Arranz

julia gutiérrez

De los centros de Formación Profesional pertenecientes al Servicio Público de Empleo de la Junta al mundo laboral tan solo hay un paso: el que hay que dar para elegir entre las 209 especialidades que ofrecen. Todas ellas llevan asociado un Certificado de Profesionalidad con validez académica y laboral en todo el territorio nacional.

Si además el aprendizaje se desarrolla en uno de los tres Centros de Referencia Nacional emplazados en la Comunidad, el avance hacia un puesto de trabajo estará mucho más próximo. Recientemente, los centros de Formación Profesonal de Villabáñez, ubicado en Valladolid y especializado en el sector de la automoción, y el de Salamanca, en industrias alimentarias, han obtenido esta calificación en el marco del Consejo General de Formación Profesional celebrado en Madrid hace apenas un mes. Se suman, por tanto, al Centro del Espinar, en la familia de servicios socioculturales y a la comunidad, el área de actividades culturales y recreativas.

El despliegue de acciones formativas que se imparten en estos centros, y que han tomado el relevo de lo que hace ya bastantes años eran los denominados «cursillos del Inem», está al alcance de los ciudadanos en cualquiera de las Oficinas del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl). Los requisitos que se exigirán en la solicitud serán aquellos que marque el programa formativo del curso al que se quiera acceder en cada caso.

Excelencia formativa

En palabras del gerente del Ecyl, Germán Barrios, los Centros de Referencia Nacional lo son precisamente por su «excelencia en la Formación Profesional» y porque «sus funciones fundamentales son la experimentación en instrumentos formativos novedosos en las áreas en las que están especializados».

Desde este tipo de centros «se mantiene un contacto directo con las empresas más importantes de su sector, siempre con el fin de detectar nuevas necesidades formativas en su área de especialización», lo cual es determinante para alcanzar su cometido, que no es otro que la inserción laboral, apunta Germán Barrios. No es ésta la única característica que les diferencia de un Instituto de Formación Profesional convencial, «más orientado a la educación básica, ya que está dedicado exclusivamente a impartir formación reglada, más afín al sistema educativo convencial». Un centro de Referencia «tiene un carácter más global, integrando la formación y la experimentación e investigación», matiza el responsable del Ecyl.

Entres 2004 y 2009 las inversiones realizadas en materia de instalaciones y equipamiento de los centros de Valladolid y Salamanca superaron los tres millones de euros. El esfuerzo mereció la pena, ya que el grado de inserción de los alumnos está en torno al 70 por ciento en los seis meses siguientes a la finalización de las acciones formativos. Por eso, a pesar del escenario de austeridad del gasto público, «para el periodo de 2010-2012 están previstas inversiones para estas mismas partidas por más de 1,6 millones de euros», explica Germán Barrios.

Más centros

La Red de Centros de Refencia Nacional todavía no está completamente porque «aún existen familias productivas que no tienen un centro asignado», señala Barrios.

Una oportunidad que el Servicio Público de Empleo de Castilla y León no quiere desaprovechar, por lo que está analizando el interés estratégico de estas especialidades vacantes con el objetivo de proponer la cualificación de otros centros en el caso de que pudieran resultar beneficiosos para la Comunidad.

El trabajo que desarrollan los centros de referencia nacional de Formación Profesional abarcan aspectos como la observación y el análisis de la evolución de los sectores productivos, con la premisa de adecuar la oferta de formación a las necesidades del mercado de trabajo. En este sentido, su planteamiento pasa por experimentar con acciones de innovación formativa. Entre otras cosas, también participan en programas internacionales y en el diseño de perfeccionamiento técnico dirigigo al personal docente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación