Suscríbete a
ABC Premium

UPN respalda a Yolanda Barcina como candidata con un 99,5% de los votos

La alcaldesa de Pamplona avanza que el fomento del empleo será su «objetivo prioritario» y agradece emocionada el apoyo de sus compañeros

GORKA MORENO

Ha llegado la hora de Yolanda Barcina . La actual presidenta de UPN y alcaldesa de Pamplona recibió este viernes el respaldo del Consejo Político de UPN, que secundó su candidatura a la presidencia navarra en 2011 con un 99,5% de los votos.

Barcina, que posee ya una carrera política contrastada tras doce años como primera edil de la capital navarra, estuvo arropada por los principales líderes del partido, incluido el presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz , que dejará la primera línea política tras esta legislatura. A la ya candidata se le vio muy emocionada cuando repasó algunas de sus principales experiencias personales y aseguró que a sus 50 años se siente “más preparada que nunca para dirigir Navarra”: “Si me dan la oportunidad de gobernar, me comprometo a decir que en 2015 se vivirá mejor que en la actualidad”.

En su alocución, Barcina eludió hablar de posibles acuerdos con el PSN o con el PP navarro y CDN. Y aunque no quiso comentar su programa electoral, sí avanzó que jamás pactará con los terroristas ni con “quienes les apoyan”, señaló que el fomento del empleo será su “objetivo prioritario” y destacó que el futuro de la Comunidad foral es “esperanzador”.

Debate sobre el Estado de la Comunidad

Por otra parte, este viernes concluyó el debate sobre el Estado de la Comunidad sin que se hayan deshojado las principales dudas que planean sobre el panorama político navarro más inmediato. Ni el PSN desveló si apoyará los Presupuestos Generales de Navarra de 2011 a pesar de los guiños de Sanz, ni UPN pudo anunciar el ansiado acuerdo respecto al Convenio Económico que regula las aportaciones de la Comunidad foral al Estado y que aún sigue negociándose.

Tampoco se presentaron propuestas especialmente novedosas y tanto los regionalistas como la oposición centraron sus iniciativas en aspectos ya tratados anteriormente. UPN se refirió a la necesidad de asumir las competencias de Tráfico, mientras el resto de grupos utilizó sus habituales armas arrojadizas: la necesidad de “elaborar un calendario” para el traspaso de las transferencias pendientes, la “obligación” del Gobierno de Navarra de poner los medios necesarios para que se practiquen abortos en la sanidad pública foral o el conflicto con el Ejecutivo vasco por la emisión de EiTB por TDT, entre otros temas. Curiosamente, el día anterior los líderes del PSN, Nafarroa Bai (NaBai), CDN e IUN habían criticado al presidente del Gobierno navarro por no aportar nuevos proyectos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación