PSOE y PNV pactan el traspaso de 20 competencias para el País Vasco
Los nacionalistas vascos aseguran que se consigue «el desarrollo íntegro del Estatuto de Guernica» que supone, entre otras medidas, renombrar las tres provincias
Pasadas las dos de la tarde, hora límite para presentar enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado de 2011, ningún representante del PNV había acudido al Registro del Congreso. Se confirmaba así que el partido de Íñigo Urkullu no pedirá la devolución de las cuentas públicas y que el acuerdo con el Gobierno socialista avanza. En el Congreso se esperaba el anuncio del pacto presupuestario, que dará estabilidad a Zapatero durante todo el próximo año. Éste ha llegado al filo de las 16.00 horas, cuando según fuentes próximas al protavoz del Grupo Vasco, Josu Erkoreka, el Gobierno y el PNV han cerrado un acuerdo para la "estabilidad económica, política e institucional", a cambio del "desarrollo íntegro" del Estatuto de Guernica. Este acuerdo supone, entre otras medidas, renombrar a las tres provincias vascas (pasan a denominarse oficialmente Araba, Gipuzkoa y Bizkaia) e incluye el traspaso de 20 competencias para el País Vasco, ha completado José Antonio Alonso en una rueda de prensa en el Congreso a los pocos minutos de dar por finiquitado el acuerdo. El contenido detallado del pacto ha sido explicado esta misma tarde en el Congreso por el portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, y en Bilbao por el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, junto al portavoz del grupo parlamentario vasco, Josu Erkoreka Los nacionalistas vascos han adelantado que el pacto firmado con el PSOE incluye, además de cuestiones referidas a la economía y al ámbito institucional, diversas medidas orientadas al desarrollo completo del Estatuto Vasco, uno de los principales asuntos que han ocupado las negociaciones entre socialistas y nacionalistas vascos.
«No hay ruptura de la Caja Única»
El portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Alonso, resaltó que tanto su partido como el PNV dotan al acuerdo de una proyección temporal que trasciende la tramitación parlamentaria. Entre los 20 traspasos se incluyen las políticas activas de empleo, la inspección de trabajo (en lo que tiene que ver con las competencias sociolaborales del País Vasco), la formación del Instituto Social de la Marina y el transporte marítimo dentro de la Comunidad Autónoma vasca. No se incluyen las políticas pasivas de empleo, Instituciones Penitenciarias, "ni lo que tenga que ver con la ruptura de la Caja Únida de la Seguridad Social".
El PNV apoyará la congelación de pensiones, pese a haber votado en contra varias veces
Según Alonso, los negociadores "han mantenido informados puntualmente a los compañeros de Euskadi". En concreto, Zapatero llamó ayer a Patxi López para "ponerle al corriente de las últimas novedades". En opinión del portavoz socialista, se trata de un acuerdo satisfactorio que enviará un mensaje de estabilidad política y económica al exterior. Para empezar, el PNV apoyará la congelación de pensiones incluida en los Presupuestos , pese a haber votado en contra en repetidas ocasiones en el Congreso. Los socialistas se garantizan el apoyo de las principales leyes económicas que quedan por venir esta legislatura y Zapatero podrá respirar tranquilo hasta las elecciones de 2012.
Tampoco han presentado enmienda a la totalidad Coalición Canaria y UPN. Los canarios son socios presupuestarios fijos de Zapatero, pese al recelo del PP, que es su socio en las Islas. El PSOE ha logrado el acuerdo con CC, un pacto que se plasmará el lunes en Moncloa, donde el presidente autonómico canario, Paulino Rivero y Zapatero tienen prevista una reunión. Ahí se concretarán los puntos concretos del acuerdo presupuestario, que girará en torno a planes de empleo e inversión en el archipiélago.
El diputado de UPN, Carlos Salvador, está a la espera de la decisión final de los órganos ejecutivos de su partido en Pamplona. Si no hay acuerdo con el Gobierno socialista, Salvador podría sumarse a una de las seis enmiendas de totalidad que ya se han presentado, por parte del PP, CiU, ERC, IU-ICV, BNG y UPyD.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete