Eduardo Mendoza gana el Premio Planeta
La escritora valenciana Carmen Amoraga resultó finalista

Haciendo del despiste un arte, el premio Planeta volvió esta noche a burlar todas las quinielas y reposa desde hoy entre los muchos reconocimientos que ha venido cosechando Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) en las últimas tres décadas.
El autor de «La verdad sobre el caso Savolta» se embolsó los 601.000 euros del galardón mejor dotado —y más codiciado— de las letras españolas presentándose con el pseudónimo de Ricardo Medina y con una obra ambientada en una ciudad, Madrid, en la que empieza a vislumbrarse lo que será la Guerra Civil. Así, tres lustros después de firmar con «La ciudad de los prodigios» una de las grandes novelas de Barcelona, Mendoza cambia de escenario y viaja a la capital para equilibrar de nuevo el espíritu literario y la proyección comercial del galardón.
Con Mendoza abrazado al trofeo gracias «La muerte de Acteón», una novela que relata cómo un joven inglés especializado en pintura española antigua viaja Madrid para tasar un posible Velázquez desconocido y se da de bruces con los prolegómenos de la Guerra Civil , el papel de finalista recayó en la escritora valenciana Carmen Amoraga, finalista del Nadal de 2007 y autora en esta ocasión de «La primera vez no te conocí», presentada al premio bajo el pseudónimo de Lord Jim. Mendoza, que recoge el testigo de Ángeles Caso, ganadora de la pasada edición y encargada de cubrir en el jurado la baja de Álvaro Pombo, regresa así a la novela tras coquetear en los últimos años con el relato —el año pasado publicó «Tres vidas de santos»— y volcarse en el teatro con piezas como «La dona justa».
Un hombre de novela
La novela es, de hecho, el habitat natural de Mendoza; el espacio en el que ha conseguido dar rienda suelta a una inigualable mezcla de historia y humor rayano con el surrealismo. Autor de títulos como «El misterio de la cripta embrujada», «El año del diluvio», «La aventura del tocador de señoras», «Mauricio o las elecciones primarias» o la más reciente «El asombroso viaje de Pomponio Flato», Mendoza atesora gracias a su pasión por la narrativa premios como el de la Crítica, el Ciudad de Barcelona y el Pluma de Plata, entre otros. La concesión del premio Planeta coincide también con la próxima reedición de «Sin noticias de Gurb», uno de sus títulos más populares e hilarates.
En cuanto a la finalista, la valenciana Carmen Amoraga, decir que completa a la perfección la dupla de autor famoso y otro menos conocido y que, tras resultar finalista del premio Nadal en 2007 con su novela «Algo tan parecido al amor», repitió posición en el podio con «La primera vez no te conocí», obra que explora las relaciones madre-hija.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete