Barcelona, «parque temático» para el movimiento «okupa» internacional
Un sindicato de los Mossos denuncia que les ponen «trampas mortales» en los desalojos que realizan

El movimiento «okupa» internacional ha tomado Barcelona como un «parque temático» al tratarse de una ciudad «amigable» para esta rama de los antisistema. Buena prueba de ello es que «okupas» de Barcelona distribuyen en sus centros manuales en inglés en los que se recogen todos los consejos necesarios para «okupar» y provocar disturbios en enfrentamientos con la policía, además de cómo declarar ante el juez y actuar ante un desalojo.
De las 43 detenciones que se hicieron el día de la huelga general en Barcelona, la mayoría de ellas practicadas en los disturbios por el desalojo de la antigua sede de Banesto en Paseo de Gracia, 1, junto a plaza Cataluña; un total de 15 eran extranjeros.
El sindicato de Mossos SME-CC.OO. denunció ayer que los «okupas» les ponen «trampas mortales» a los antidisturbios en los desalojos, que en algunos casos han acabado con agentes lesionados. Los radicales tapan con alfombras los agujeros del suelo para que los policías caigan y electrifican las puertas con cables que van desde un enchufe hasta el pomo de las puertas. También colocan trampas con gasoilna en puertas y ventanas bien tapiadas, para que cuando los agentes usen una radial para abrirlas se produzcan incendios. El sindicato, que reclama a Interior que se persone en todos los juicios, denuncia haber hallado en los desalojos numerosos manuales «ocupas», uno de ellos titulado «Manual de los disturbios», en el que se explica cómo lanzar piedras, fabricar cócteles molotov y cruzar barricadas y quemar vehículos y donde se recomienda usar capucha para evitar ser identificado.
Otro manual, de una cincuentena de páginas, al que ha tenido acceso Ep, recoge en su índice diez puntos: una introducción sobre qué es el movimiento «okupa», la preparación para llevarlo a cabo, cómo buscar una casa idónea, los derechos dentro del edificio y los procesos legales, entre otros. El texto, titulado «Queremos que rompas la puerta, queremos que incumplas la ley», muestra en imágenes cómo forzar un cerrojo o cómo hacer una barricada en una puerta. Incluye formularios para cumplimentar con todo lo que hay que revisar antes de la «okupación»: quién es el propietario, si el edificio es público o privado, si tiene los suministros de alta, cuántas puertas tiene para saber cuántas barricadas hay que hacer, qué tipo de vecinos hay, entre otros. Además, recoge las direcciones de las oficinas del registro de la propiedad y de los juzgados.
Según el manual «okupa», hay dos maneras de testificar ante el juez: declarar que no viven en la casa y que no sabían que no se podía estar en la casa, además de asegurar que se está en la ciudad estudiando o de vacaciones, o afirmar que el día de la «okupación» no estaban en la casa y que acudieron porque creían que estaba abandonada.
También insta a los «okupas» extranjeros a nunca dañar las instalaciones del edificio, porque eso puede dar argumentos para su demolición. Según el texto, los «okupas» no están en una posición «tan mala». «Tienes casi derecho legal a estar ahí», asegura, «mientras no te pillen entrando por la fuerza» y hasta que el juez decida que se debe desalojar.
Entre muchos otros consejos, el manual hace una lista de las herramientas necesarias para forzar una puerta y muestra cómo hacerlo paso por paso. Lo único que falta es un callejero con los edificios de interés.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete