China convoca al embajador noruego por el Nobel a Liu Xiaobo
Obama, Nobel de la Paz el año pasado, pide a Pekín que libere a Liu; Francia, Alemania y la Eurocámara también reivindican su liberación

El gobierno chino ha convocado al embajador de Noruega en Pekín tras la concesión del Premio Nobel de la Paz al disidente y escritor Liu Xiaobo, según fuentes del ministerio de Exteriores noruego. Anteriormente, China mostró su rechazo a la concesión del premio a Liu, a quien considera delincuente juzgado en un proceso justo y la calificó de "blasfemia" contra el respeto a los principios del Premio.
El presidente estadounidense, Barack Obama , ha pedido este viernes al Gobierno chino que libere lo antes posible al disidente Liu Xiaobo, galardonado con el Nobel de la Paz por el Comité Nobel Noruego. "En los últimos 30 años, China ha realizado dramáticos progresos en las reformas económicas y en las vidas de sus ciudadanos, sacando a cientos de millones de personas de la pobreza", ha destacado Obama, que el año pasado recibió precisamente el Nobel de la Paz. "Pero este galardón nos recuerda que la reforma política no ha mantenido el ritmo y que los Derechos Humanos básicos de todo hombre, mujer y niño deben respetarse", ha añadido en un comunicado.
Detenidos 20 activistas
Por otro lado, al menos una veintena de disidentes chinos que se habían reunido en distintas partes de Pekín para celebrar la concesión del Nobel de la Paz al activista Liu Xiaobo han sido detenidos, informó a Efe el abogado Teng Biao.
"Se estaban preparando para celebrar el Nobel a eso de las cinco de la tarde, iban a reunirse con amigos en distintos puntos de la ciudad", cuando fueron detenidos, declaró este abogado en conversación telefónica.
España felicita a Liu
El Gobierno español "se suma" y "participa" en la felicitación común de la UE al recién anunciado Premio Nobel de la Paz, el disidente chino y preso político Liu Xiaobo, según fuentes del Ejecutivo consultadas por Europa Press, que no han hecho más valoraciones sobre el galardón.
La concesión del Nobel ha sido aplaudida por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y por el de la Eurocámara, el polaco Jerzy Buzek, que ha reclamado la inmediata liberación de Liu. Los Veintisiete no han emitido hasta el momento ninguna declaración conjunta.
Peticiones a Pekín
Por su parte, los gobiernos de Francia y Alemania han aplaudido la concesión del premio Nobel de la Paz a Liu, detenido desde diciembre del año pasado, y han reivindicado su liberación. También Italia ha felicitado a Liu, subrayando que la Unión Europea debe defender los Derechos Humanos "en cualquier parte del mundo".
El Ministerio de Asuntos Exteriores galo señala en un comunicado que el disidente chino representa "la defensa de los Derechos Humanos" y mostró su "preocupación" por el arresto. "Francia ha pedido su liberación en varias ocasiones y reitera esta apelación", indicó. "El comité del Nobel, que ha hecho sus elecciones de forma independiente, ha querido enviar un rotundo mensaje a todos los que militan pacíficamente por la promoción y protección de los Derechos Humanos", añade la nota difundida desde París.
En la misma línea, el portavoz de la Cancillería alemana, Steffen Seibert, f elicitó en nombre del Gobierno germano a Liu Xiaobo . "El Gobierno alemán expresa su deseo de que sea liberado para recibir el premio Nobel de la Paz en persona", ya que, de no ser así, sería la primera vez en que el galardonado no puede recoger el prestigioso reconocimiento. "El Gobierno alemán ha trabajado en el pasado por su liberación y continuará haciéndolo", agregó Seibert, en rueda de prensa.
Por su parte, el ministro de Exteriores italiano , Franco Frattini, ha visto en la designación de Liu "el reconocimiento internacional a todos aquellos que, con independencia de su nacionalidad, luchan por la libertad y los derechos de la persona". "Se trata de valores que (. . . ) están en la base de la construcción europea y que Europa debe seguir apoyando en cualquier parte del mundo, sin excepción, (porque) son nuestro ADN", ha incidido.
«Firme defensor de los DD.HH.»
El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek , ha felicitado al disidente y preso político chino, Liu Xiaobo, galardonado con el premio Nobel de la Paz, por haber luchado con métodos pacíficos para defender la libertad de expresión y los Derechos Humanos y ha exigido a las autoridades chinas su liberación "inmediata". "En él tenemos a uno de los más firmes defensores de los Derechos Humanos", ha destacado Buzek en un comunicado, en el que también ha recordado que la Eurocámara ha abordado el caso de Liu en varias ocasiones, por defender los valores y libertades que también son "piedra angular" de la UE.
"La libertad no es una amenaza, pero las amenazas a la libertad pueden ser muchas", ha advertido el presidente del Parlamento Europeo, que además ha exigido a las autoridades chinas que pongan en libertad a Liu Xiaobo "de manera inmediata e incondicional".
"Defender los cambios y los Derechos Humanos con métodos pacíficos no debe ser castigado con una sentencia de cárcel", ha insistido en su felicitación Buzek. Por último, ha hecho referencia al proceso de "construcción de puentes" entre China y la Unión Europea para subrayar que "un pilar esencial de ese puente debe ser el Estado de Derecho y el respeto a los derechos de las minorías".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete