Suscribete a
ABC Premium

LUCHA ANTIDOPAJE

«El éxito nos pone bajo los focos»

Lissavetzky afirma que se reformará la ley antidopaje y que el problema «es global»

«El éxito nos pone bajo los focos» ABC

MIGUEL ÁNGEL BARROSO

«El problema del dopaje en España no es ni mayor ni menor que en el resto del mundo. Aquí aplicamos la tolerancia cero. Hay dos factores que alimentan esa sospecha: por un lado, la permisividad que existe para conseguir productos con efectos dopantes en las farmacias; por otro, los éxitos deportivos, que nos ponen bajo los focos. No hablaré de conjura, pero es cierto que en el exterior se preguntan cómo es posible que tengamos tan buenos resultados. No obstante, gente como Rafa Nadal o Alberto Contador pasan muchísimos controles», señaló ayer el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky. El candidato socialista a la alcaldía de Madrid anunció que el Gobierno modificará en breve la ley «para adaptarla al Código Mundial Antidopaje». «De todos modos, si tuviéramos tan mala imagen yo no sería el representante de Europa en la Agencia Mundial Antidopaje». Lissavetzky, que participó en el Foro Ferrándiz-AS, cree que en el caso Contador «hay que esperar a que concluya la investigación científica. Partimos de un resultado analítico adverso, pero también de la presunción de inocencia».

Albert Soler, director general de Deportes del CSD, reveló en el mismo foro que hay dos ciclistas españoles que están a punto de ser sancionados y otros cinco «en situación peligrosa», aunque aclaró que ninguno de ellos es Contador. «España se sitúa en la media de los positivos que se dan en el mundo. En 2009, el 1,2 por 100 de los controles realizados por el laboratorio de Madrid fueron adversos, mientras que a nivel global la cifra se situó en 1,11, según datos de la AMA. Es cierto que el ciclismo enturbia el asunto. En los últimos tres años, la Unión Ciclista Internacional ha sancionado a 11 corredores españoles y a 10 italianos, por ejemplo. El número es parejo, pero no es para sentirnos orgullosos».

Por su parte, el director de la Agencia Estatal Antidopaje, Javier Martín del Burgo, señaló que España es el único país, junto a Estados Unidos y Alemania, que cuenta con laboratorios para luchar contra esta lacra, y destacó las campañas de prevención y de buena práctica auspiciadas por este organismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación