ESCAPADAS
A la vuelta de la esquina
A menos de una hora en coche podemos encontrar lugares con los que exprimir el jugo a todos los encantos del otoño
JAVIER S. CASTRO
Sí, ya sabemos que la vuelta de vacaciones es dura, sobre todo cuando tenemos la cuenta de días libres en números rojos. Pero no todo está perdido, aún quedan los fines de semana, esos salvavidas a los que agarrarnos en otoño para escapar de la urbe. Apenas dos días que parecen muchos más cuando nuestro destino está a la vuelta de la esquina. Además, para los afortunados que se hayan cogido el puente de El Pilar que hoy comienza, la escapada puede convertirse en unas pequeñas vacaciones fuera de temporada. De norte a sur y de este a oeste, la comunidad de Madrid ofrece tantos planes como podamos imaginar.
Un fin de semana (muy) activo
Para aquellos que busquen eliminar la curva de la felicidad cultivada en verano a base de tumbona y cervezas en el chiringuito, el cañón del río Guadalix puede ser una primera parada para esta puesta a punto exprés. A lomos de una bicicleta de montaña y con reservas suficientes de agua, se sale de San Agustín de Guadalix para recorrer Pedrezuela, El Molar y El Vellón, volviendo finalmente al punto de partida. De dificultad media, es recomendable evitar los días de lluvia para que la ruta no sea más dura de la cuenta.
Tras aparcar la bici, nos esperan Las Cuevas de El Lobo, pero que no cunda el pánico: no se trata de seguir la ruta bajo tierra, sino de reponer fuerzas en un asador excavado en la roca e iluminado con velas, que también cuenta con un alojamiento rural.
Al día siguiente, toca seguir soltando adrenalina al aire libre. Meridiano Raid organiza todo tipo de actividades relacionadas con el deporte de aventura. Si las piernas no responden por las agujetas, podemos trabajar los bíceps con una sesión de piragüismo en el embalse del Atazar, el mayor de la Comunidad de Madrid.
El cuerpo se merece un descanso y, para ello, nada mejor que dormir en Madarcos, el pueblo más pequeño (y tranquilo) de la Comunidad, donde se ubican los apartamentos El Pájaro Azul. Antes de meterse en la cama, es obligado acercarse a la cantina del pueblo: su tortilla de patata es mítica.
Direcciones: Las Cuevas del Lobo. Santa María de la Cuesta, 14. El Molar. 91 841 01 29. www.lacuevadelobo.com. / Meridiano Raid. 91 733 79 06. www.meridianoraid.com. / El Pájaro Azul. www.turismorurallozoya.com. 636 441 199.
Mima tu cuerpo… y tu mente
Si lo que necesitamos es «resetear» y olvidar las tensiones de la semana, la mejor opción es plantarse en El Bosque, un ambiente libre de malos humos (no se permite fumar) en la sierra de Guadarrama. Este hotel balneario de inspiración alpina es un oasis en el que los masajes ayurvédicos, los cursos de pilates, un completísimo circuito termal o su restaurante de cocina mediterránea creativa invitan a desconectar y a relajarse. En otoño, además, redoblan su programa de cursos con catas de quesos y aceites o talleres de risoterapia.
A cinco minutos en coche de El Bosque está la ruta de la Barranca, una senda a los pies de la cumbre de La Maliciosa en la que profundizar en nuestro fin de semana «zen» avanzando entre bosques de pinos silvestres y a orillas del río Navacerrada. Nuestro consejo: mejor madrugar para evitar las horas de mayor afluencia.
A la vuelta de la ruta, quizá el cuerpo pida un respiro. No hay problema. El hotel La Barranca, situado al inicio de la senda, es una parada perfecta para alojarnos en plena naturaleza. Su «brunch» permite, además, apurar, libres de estrés, la mañana del domingo.
Direcciones: El Bosque. Guerrero, 6. Mataelpino. 91 857 31 49. www.el.bosque.org. / El hotel La Barranca. Ctra. Pinar de la Barranca, s/n. Navacerrada. 91 856 00 00. ww.hotellabarranca.com.
Culto al vino
¿Es posible organizar todo un fin de semana en torno al vino? Si el destino es el sur de la Comunidad, damos fe de que sí. La bodega del Real Cortijo de Carlos III es un escenario histórico y monumental para degustar, en sus impresionantes galerías subterráneas, una de las 20.000 botellas que aquí se producen. Se debe llamar para reservar y, de paso, personalizar la cata al gusto del cliente.
Otra manera de acercarse al mundo del vino, y de las más divertidas, es la visita a un gastrobar. Esta fórmula, muy de moda actualmente, permite comer de una manera informal, maridando tapas elaboradas con copas de distintos caldos. Es el caso del wine bar del restaurante del chef Rodrigo de la Calle, en el que los vinos de Madrid asumen el protagonismo junto a pequeños bocados gourmet elaborados con mimo por este discípulo de Martín Berasategui.
Pero las bondades del vino no sólo entran por los ojos, la nariz y la boca. Las propiedades antioxidantes de la vid se aprovechan al máximo en las envolturas del Hotel Spa La Casa del Convento. Una vez relajados, sólo nos quedará brindar con una copa antes de descansar en alguna de sus cinco suites.
La denominación de origen Vinos de Madrid tiene uno de sus principales estandartes en las Viñas de El Regajal. Esta bodega se ubica en una de las mayores reservas de mariposas del mundo, de ahí que este insecto decore las etiquetas de las botellas que aquí se producen. Previa reserva telefónica, se puede hacer una visita guiada a la bodega con un final feliz: la cata de sus prestigiosos caldos, que se agotan añada tras añada.
Otro punto marcado con rojo en el mapa enológico madrileño es la bodega del restaurante Coque, que alberga más de mil referencias. Se trata de la antesala perfecta para tomar un aperitivo antes de pasar a degustar la cocina de Mario Sandoval, chef con estrella Michelín y auténtico apasionado del mundo del vino.
Direcciones: Bodega del Real Cortijo de Carlos III. Real Cortijo de San Isidro. Aranjuez. 91 535 77 35. www.realcortijo.com. / Restaurante Rodrigo de la Calle. Antigua Carretera de Andalucía, 85. Aranjuez. 91 891 08 07. www.restaurantedelacalle.com. / Hotel Spa La Casa del Convento. Zurita, 7. Chinchón. 91 893 53 94. www.hotelspalacasadelconvento.com. / Viñas El Regajal. Antigua Carretera de Andalucía, km. 50,5. Aranjuez. 91 307 89 03. / Coque. Francisco Encinas, 8. Humanes. 91 604 02 02. www.resturantecoque.com
La sierra del gourmet
Ausente durante el verano, la lluvia vuelve a hacer acto de presencia en otoño y con ella llegan las setas, grandes estrellas de la temporada gastronómica. Para aquellos que apuestan por el «yo me lo guiso, yo me lo como», los pinares de la sierra de Guadarrama son parada obligada en busca de níscalos, boletus de pinar o unos sencillos champiñones, las especies más reconocibles para los novatos. Para ir sobre seguro, nada mejor que informarse antes en la Sociedad Micológica Madrileña o apuntarse a los talleres sobre setas que en esta época del año organiza el Servicio de Juventud de Guadarrama.
Y de la cesta al plato. En El Cenador de Salvador nos encontramos a la trufa servida en una sopa hojaldrada o al boletus como base de un «risotto» con parmesano, propuestas a las que sumar alguno de los platos de caza, especialidad de la casa, como la suprema de perdiz. Tras el postre, nada mejor que un descanso con vistas a la sierra en alguna de las suites del hotel de El Cenador.
Al día siguiente, Navacerrada anima a sacar el goloso que todos llevamos dentro. Las X Jornadas de la Miel (entre el 8 y el 10 de octubre) ofrecen la posibilidad de asistir a degustaciones, charlas y actividades de todo tipo en torno a la delicia más pringosa conocida por el hombre.
El remate a este fin de semana de homenaje al estómago tiene su broche perfecto en el Hotel Palacio Miraflores, que alberga el restaurante El Mirador, en el que lo clásico y lo moderno se entremezclan de la mano del chef Daniel Ochoa en platos como la cierva en pequeñas albóndigas con foie y garbanzos o el cochifrito con ensalada de lombarda.
Direcciones: Sociedad Micológica Madrileña. www.socmicolmadrid.org. / Servicio de Juventud de Guadarrama. www.sejuve.es. / El Cenador de Salvador. Avda. de España, 30. Moralzarzal. 91 857 60 24. www.elcenadordesalvador.es. / Hotel Palacio Miraflores. Fuente del Pino, 6. Miraflores de la Sierra. 91 844 90 50. www.palaciomiraflores.com.
El esplendor de la Sierra del Rincón
Para desconectar de los atascos, las prisas y el bullicio de la gran ciudad, la Sierra del Rincón, conocida anteriormente de manera algo despectiva como la «Sierra Pobre», constituye, a una hora de Madrid por la A-1, el último paraíso. Irónicamente, el aislamiento y olvido sufrido por esta zona a lo largo de tantos años, ha permitido que hoy sus pueblos luzcan inalterados, ajenos a desmanes urbanísticos y explotaciones comerciales.
El Hayedo de Montejo de la Sierra es nuestra deslumbrante primera parada: un evocador bosque que en otoño luce sus colores más espectaculares por el que el visitante pasea boquiabierto, haciendo crujir las hojas secas a su paso.
En el propio Montejo también tenemos uno de los referentes gastronómicos de la zona, el restaurante El Cucharón de Lola, ubicado en el precioso hotel rural Montedeltejo. Su ensaladilla, sus alcachofas fritas y sus judiones de Montejo tienen justa fama, aunque los pescados alcanzan también un sorprendente nivel. El hotel rural, situado detrás de la iglesia del pueblo, resulta el lugar perfecto para pasar la noche dentro de un entorno cien por cien natural.
Muy cerca de Montejo está Puebla de la Sierra, localidad tradicional que alberga el insólito Valle de los Sueños, una peculiar exposición de esculturas de creadores contemporáneos localizadas en distintos escenarios naturales. Un auténtico museo al aire libre que permite, al tiempo que se disfruta del arte, seguir gozando de la naturaleza.
Pero quizá el pueblo mejor conservado de la zona es el de La Hiruela, situado en el límite nororiental de la región. Un paseo por las calles de esta villa nos transporta a otro tiempo, del que dan testimonio el molino harinero y el colmenar tradicional, perfectamente restaurados. Para ser consecuentes con el entorno, lo ideal es hacer parada y fonda en El Bulín de la Hiruela, un conjunto de casas rurales habilitadas en viviendas con más de 200 años de antigüedad… y ya habrá tiempo para volver al siglo XXI el lunes por la mañana.
Direcciones: Hayedo de Montejo de la Sierra. Reservas (imprescindible para visitarlo): 91 869 70 58 o www.sierradelrincon. / El Cucharón de Lola. Del Pozo, 23-25. Montejo de la Sierra. 91 869 74 45. www.montedeltejo.es. / El Bulín de la Hiruela. Pilón, 24. La Hiruela. 622 232 328. www.elbulindelahiruela.com.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete