Suscribete a
ABC Premium

El Zoo enseña a sus pequeños panda

Las dos crías de osos panda del Zoo de Madrid crecen sin problemas. Hoy, las han presentado en sociedad

I. SERRANO

A poco más de un metro de distancia los madrileños pueden contemplar desde ayer a las dos crías de oso panda que nacieron en el Zoo Aquarium de Madrid tras un proceso de inseminación artificial hace un mes. Dentro de una incubadora y en una habitación aislada visible desde el exterior, los cachorros duermen, perciben la luz pero no pueden todavía abrir los ojos. Aún les queda cuatro meses hasta el destete definitivo. Mientras, doce expertos los miman las 24 horas del día, sin descanso, al igual que Hua Zui Ba (Boca Coloreada), su madre, que parece reconocerlos. Junto a ella, permanece Bing Xing (Estrella de Hielo), ajeno a todo pero cumpliendo la máxima en el universo panda: el macho no existe en la cría de sus vástagos. Los dos osos adultos permanecen en Madrid desde hace tres años.

Los visitantes del Zoo Aquarium podrán contemplar cómo duermen y toman el biberón de mano del equipo de expertos veterinarios que supervisa su crecimiento. Cada cinco horas, sus cuidadores cogen alternativamente a uno de ellos (posiblemente los dos son macho) y se lo entregan a Hua Zui Ba, que reclama continuamente su presencia. El procedimiento «lucha» contra las leyes de la naturaleza, puesto que en libertad la osa sólo hubiera elegido a uno de ellos para alimentarlo. De momento, pesan poco más de un kilo y no son mayores que una cobaya, aunque sus garras parecen desproporcionadas respecto a su tamaño. Sus cuidadores aseguran que los cambios en su fisonomía son perceptibles a diario y que cada vez se mueven y gimen con mayor frecuencia.

La gestación de Hua Zui Ba duró 135 días y el nacimiento de sus dos descendientes ha sido el segundo en España desde que vino al mundo el emblemático Chu Lin, que se convirtió en la mascota del Zoo hace 28 años. Los dos oseznos son propiedad del Gobierno chino, que los reclamará dentro de tres o cuatro años para que participen en otro centro de protección y conservación de la especie dentro del programa internacional de cría de oso panda gigante. El éxito del proceso de inseminación artificial se produjo al segundo intento, tras uno fallido en julio de hace un año tras la reabsorción del embrión antes de su implantación en el útero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación