Suscríbete a
ABC Premium

La OLP exige que Abbás abandone el proceso de paz si Israel no para las colonias

El portavoz del presidente de la ANP explica que no habrá diálogo directo con Netanyahu mientras no cese la edificación

LAURA L. CARO

Los palestinos no mantendrán más reuniones dentro del proceso de paz mientras Israel no detenga la construcción en las colonias judías, que se restablecía el pasado domingo tras diez meses de moratoria. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) así lo determinaba ayer en una decisión que, de ser ratificada el próximo miércoles por la Liga Árabe, podría desembocar en la efectiva paralización de las negociaciones abiertas hace sólo un mes con el patrocinio de EE.UU.

El Comité Central de la OLP y, junto a él, los representantes de todos los partidos que la componen más el Comité Central de Al-Fatah, se reunían ayer en Ramala a petición del presidente Mahmmud Abbás en una sesión consultiva, llamada a valorar si sigue teniendo sentido continuar con las conversaciones con Israel cuando vuelve a ser un hecho el avance de la colonización.

“Creemos que es contradictorio que se nos diga que en un año vamos a tener un Estado cuando ni siquiera son capaces de congelar la construcción en lo que dicen que va a ser nuestro Estado”, denunciaba en declaraciones a ABC un miembro del equipo negociador palestino. De ahí que la OLP y Fatah se mostraran rotundamente partidarios de abandonar la mesa de diálogo si no hay una rectificación por parte de Israel.

No habrá nuevas reuniones directas sin “medidas tangibles, la primera de ellas, la paralización de los asentamientos”, constataba el portavoz de la organización Yasser Abed Rabbo. “Las gestiones han llegado a un punto muerto”, secundaba el portavoz de la Presidencia Palestina, Nabil Abu Rudaina, que añadió que si se mantendrán los contactos con la mediación norteamericana.

Si la decisión de la OLP recaba el respaldo de la Liga Árabe, Abbás tendrá el camino abonado para cumplir su advertencia, repetida durante, meses de dejar el proceso en cuanto su interlocutor Benjamin Netanyahu consintiera la vuelta a las obras en los territorios ocupados. “Y Netanyahu, -recalcaban los palestinos-, habrá sido el culpable del fracaso”. Para evitar a toda costa una ruptura abrupta, el enviado especial de Barack Obama a Oriente Próximo, George Mitchell, celebraba hasta este viernes reuniones maaratonianas con las partes y ayer viajaba a Qatar y El Cairo, donde tenía previsto entrevistarse con el presidente Hosni Mubarak.

Sin pistas de Netanyahu

Egipto, como Arabia Saudí, es una pieza clave de la Liga Árabe, y aunque fuentes palestinas consultadas por este diario dan por hecho que respaldarán “completamente” la decisión de la OLP adoptada hoy, su cercanía a Estados Unidos podría obligarles a lo contrario. Significativas eran unas palabras publicadas el domingo del ministro de Exteriores egipcio, Ahmed Aboul Ghent, en las que criticaba la posición palestina de vincular las negociaciones a la construcción en las colonias y advertía que debían concentrarse en definir las fronteras del futuro Estado Palestino.

En Israel, Netanyahu no ha dado una sola pista que haga pensar en que va a volver a dictar una congelación en los asentamientos. Su ministro de Defensa, Ehud Barak, que está jugando un papel cada vez más protagonista en este periodo de crisis, decía el sábado que todavía hay esperanza para un acuerdo que permita seguir adelante con las conversaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación