Suscríbete a
ABC Premium

Zapatero quiere retirar su propuesta de retrasar la jubilación a los 67 años

El PSOE no incluirá esta medida en las resoluciones del Pacto de Toledo, en aras de lograr el apoyo del PP, CiU y el PNV a la reforma de las pensiones

EFE

S. A., Y. G., J. G.

La huelga general puede tener sus efectos en la próxima reforma de las pensiones. Para hacer un guiño a los sindicatos el presidente del Gobierno,José Luis Rodríguez Zapatero, sopesa retirar su propuesta de retrasar la edad de jubilación a los 67 años.

Los argumentos para dar marcha atrás los encontraría en las conclusiones que próximamente emitirá el Pacto de Toledo sobre esta reforma. Según ha podido saber ABC, el PSOE no va a plantear entre sus recomendaciones el retraso obligatorio de dos años en la edad legal de jubilación, en aras de lograr el apoyo del resto de grupos parlamentarios.

La propuesta que el Gobierno envió el pasado mes de febrero a esta comisión preveía aumentar progresivamente la edad de jubilación, a razón de dos meses más por año, empezando en 2013 y acabando en 2025.

El PSOE pretende que este retraso sea voluntario, pero a su vez tomar medidas que supongan en la práctica jubilarse más tarde. La portavoz del grupo socialista en la comisión del Pacto de Toledo, Isabel López i Chamosa, explicó a ABC que fórmulas como el ampliar el número de años necesario para cobrar el 100% de la base reguladora, ahora fijado en 35 años, se traduciría en la práctica en un retraso de la edad de jubilación. Los ciudadanos podrían jubilarse con 65 años, pero con menos pensión si no hubieran cotizado los 37 ó 38 años que finalmente se podrían fijar.

En reiteradas ocasiones tanto la vicepresidenta económica, Elena Salgado, como el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, han asegurado que tomarán muy en cuenta las recomendaciones de la comisión del Pacto de Toledo. Retirar la edad este retraso obligatorio en la edad de jubilación es una condición imprescindible para que tanto el PP como el resto de los grupos parlamentarios den su apoyo a esta reforma de las pensiones.

Condición sindical

Fuentes de UGT y CC.OO. también han asegurado a este diario que no se sentarán a negociar la reforma de las pensiones, como pretende Zapatero, con esta medida sobre la mesa. Su retirada, por tanto, podría favorecer la foto que tanto persigue en estos momentos el presidente.

Sin embargo, el cambio de planes del Ejecutivo puede defraudar a numerosos expertos y organismos, como el Banco de España y la CEOE, partidarios de prolongar la edad de jubilación a los 67 años como ha sucedido en otros países europeos, como Holanda y Alemania.

Sobre este asunto, el presidente del Gobierno declaró ayer a RNE que «estoy dispuesto a explicar e intentar convencer de que ampliar la edad de jubilación es una buena fórmula», pero añadió que «está dispuesto a escuchar otras fórmulas». La clave, y a lo va a jugar el Ejecutivo, es tomar medidas que tengan un impacto similar sin obligar por ley a jubilarse a los 67 años.

Salgado, en sus trece

Sin embargo, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, aseguraba ayer en Bruselas que, «a día de hoy», el Ejecutivo mantiene su propuesta de retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años, aunque espera el informe de la comisión del Pacto de Toledo antes de plantear «el siguiente paso».

La propuesta de alargar la edad de jubilación a los 67 años fue un triunfo de De la Vega sobre el todavía ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que era partidario de aproximar la edad real de jubilación (63 años y 10 meses de media) a la edad legal (65 años).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación