Hazte premium Hazte premium

ELECCIones en brasil

Los logros sociales de la era Lula

VERONICA GOIZUETA/SAO PAULO

Pese a los contrastes de hoy, las previsiones para los próximos cinco años son bastante optimistas. Se prevé un crecimiento económico del 50% en las clases A y B, y los pobres se reducirían del actual 16% al 8% de la población.

Según datos de un estudio presentado recientemente por la Fundación Getúlio Vargas (FGV), entre 2003 y 2008, 32 millones de brasileños ascendieron a las clases A, B y C, y 19,3 millones salieron de la pobreza. Los avances sociales son resultado de los programas sociales que vienen siendo implantados desde mediados de la década de 90.

Los programas de transferencia de renta creados a partir del gobierno de Fernando Henrique Cardoso y ampliados durante las gestiones de Luiz Inácio Lula da Silva con el nombre «Bolsa Familia», permitieron el aumento de la renta per capita, el acceso de la población más pobre a bienes durables y el fortalecimiento del mercado interno.

Brasil, sin embargo, no ha tenido el mismo éxito en áreas que consolidarían esas conquistas, como salud, educación, saneamiento básico y vivienda. La educación es otra área difícil. En casi dos décadas el analfabetismo cayó de 17% a 9,6%, pero en el nordeste llega a un impresionante 24%.

El país consiguió poner a los niños en la escuela, a través de los programas sociales, pero aún tiene una fuerte ausencia de adolescentes. Si el país pretende convertirse en una potencia económica en las próximas décadas, tendrá que encontrar alternativas para avanzar en esas áreas.

Bolsa Familia

El país se ha convertido en un exportador de programas sociales y de soluciones de combate al hambre, llevando el Bolsa Familia a Paraguay, Bolivia y Ecuador y ocho países africanos que firmaron acuerdos de cooperación con el gobierno brasileño para implantar y adaptar el modelo a sus realidades.

El Bolsa Familia es un programa de transferencia de renta que atiende a familias con renta per capita inferior a 60 euros, ofreciendo valores que pueden llegar a alrededor de 85 euros dependiendo de algunas condiciones, como mantener a los hijos en la escuela (cinco como máximo) y vacunados, además de hacer exámenes prenatales, en el caso de embarazadas. Según datos oficiales, el programa atiende a 12 millones de familias y ha reducido la pobreza extrema del 12% en 2003 al 4,8% en 2008.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación