¿Coincidencia o planificación? WSJ y FT vuelven a arrojar dudas sobre España
El neoyorquino lanza un vídeo en el que se califica nuestro país como «el Lehman Brothers de Europa» mientras que el inglés deja caer en un blog que ha habido maquillaje de datos como en Grecia, aunque luego ha tenido que rectificar
Sea coincidencia o no, lo cierto es que en las últimas 24 horas (y coincidiendo con que la crisis irlandesa está llegando a un punto de inflexión que puede acabar en el rescate del pequeño país) los dos diarios económicos de más relevancia en el mundo - «The Wall Street Journal» y «Financial Times» - vuelven a poner el foco en la nefasta situación de la economía nacional y a lanzar dudas sobre la propia capacidad de nuestro país para salir adelante sin intervenciones o rescates exteriores. Los tiempos en los que las críticas de la prensa anglosajona atenazaban al Gobierno un día sí y otro también (con la crisis de deuda de la primavera de este año) parecen estar volviendo.
«El Lehman Brothers de Europa»
Un video hecho público justo el día de la huelga general en la web de «The Wall Street Journal» titulado «Recortes: España afronta tiempos duros» deja frases tan poco alentadoras como «España es el Lehman Brothers de Europa», frase de Lorenzo Bernaldo de Quirós, de Freemarket International Consulting, quien también asegura que «es demasiado tarde» y que «nadie va a poder salvar al país» por su elevada deuda pública y privada.
El video del rotativo americano no se salta ni un solo tópico sobre España
Un visionado completo del reportaje, de 18 minutos de duración, deja una sensación agridulce. Por un lado, destacan una vez más los tópicos sobre nuestro país : con imágenes de «bailaoras» flamencas o de los Sanfermines, el video resalta que España es un país «al que le gusta la fiesta y bailar», e incluso deja caer que muchos ciudadanos están conformes con la situación «porque hay subsidios públicos» y se permite incluso decir que «las décadas de subsidios van a terminar». Argumenta «diferencias culturales» entre nuestro país y otros como Alemania que dificultan el buen funcionamiento de la moneda común.
Por otra parte, el video muestra la crudeza de casos como el de muchos ciudadanos que, con una excelente preparación académica y profesional, se ven fuera del mercado de trabajo o también la realidad de los excesos urbanísticos e inmobiliarios en lugares como Marbella , despropósitos que tardarán años en paliarse. La conclusión del video es preocupante: «el futuro de Europa y del euro se juega en España».
Falseo de datos españoles
No se había pasado el susto cuando un blog alojado en la web del «FT» Alphaville, publicaba ayer un post en el que aseguraba que había recibido un email en el que se cuestionaba que el INE estuviera haciendo públicas estadísticas de crecimiento del PIB adecuadas, ya que teniendo en cuenta el enorme aumento del desempleo en nuestro país desde el inicio de la crisis era imposible que el PIB hubiera caído tan sólo un 3,1% desde 2007 como decían las estadísticas españolas. Se proponía una cifra de caída de alrededor del 17% para este periodo, con lo que la conclusión era que el Gobierno español podría estar falseando los datos al más puro estilo griego .
«FT» se cuestiona ahora los «motivos políticos» del mail que recibió
La información alojada en el blog de «FT» corrió como la espuma por los círculos financieros y finalmente el blog tuvo que retirarla por la tarde, por ser una información anónima imposible de contrastar y que partía de un presupuesto teórico sin posibilidad de ser comprobado. Tras el aluvión de críticas, el blog retiró la información y pidió disculpas: «lo hemos retirado porque estábamos siendo muy atacados, la vida es demasiado corta e incluso hemos empezado a cuestionar los motivos políticos de la fuente anónima» , algo que no deja de ser curioso por aparecer este cuestionamiento muchas horas después de publicarse la información. El blog del diario londinense se disculpa y lanza una aseveración: «Amamos a España».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete