La OEA convoca una reunión de urgencia para analizar la situación en Ecuador
Argentina muestra su «profunda preocupación» por los disturbios registrados en el país andino
La Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará hoy una reunión extraordinaria para analizar la situación en Ecuador a raíz de las protestas de policías y militares en el país, según informó el organismo en un comunicado. La reunión del Consejo Permanente se celebrará a las 14:30 hora de Washington (18:30 GMT), y se anunció poco después de concluir la Asamblea extraordinaria de los estados miembros para aprobar el presupuesto de la OEA para 2011.
Unos 120 militares se unieron hoy a las intensas protestas que vive Ecuador por parte de los cientos de policías que rechazan la eliminación de incentivos profesionales, y que han ocupado un regimiento de la capital y obligado a cerrar el aeropuerto de Quito.
El ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa del país andino, Miguel Carvajal, aseguró hoy a Efe en Quito que Ecuador está ante una situación "delicada" y frente a un proceso de "desestabilización del Gobierno y la democracia".
El presidente Rafael Correa se trasladó al Regimiento Quito para intentar dialogar con los policías que le recibieron molestos y con gritos, e incluso fue accionada una bomba de gas lacrimógeno durante su presencia.
Preocupación en Argentina
El Gobierno de Argentina ha mostrado, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, su "profunda preocupación" por los disturbios generados en Ecuador tras una manifestación policial.
Buenos Aires se encuentra en "permanente contacto" con el Gobierno de Rafael Correa, según explica el Ministerio argentino en una nota. El Ejecutivo de Cristina Fernández "da testimonio de su confianza en la institucionalidad democrática del hermano país y en la autoridad política del presidente constitucional, Rafael Correa Delgado, para encontrar el mejor encauzamiento en defensa de los altos intereses del pueblo y el Gobierno ecuatorianos". Los disturbios se iniciaron tras una manifestación de policías que reivindicaban la derogación de la Ley de Servicio Público, que busca homologar los sueldos de todos los funcionarios públicos restando, en algunos casos, ciertas bonificaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete