Suscribete a
ABC Premium

Fini, verdadero ganador del voto de confianza al Gobierno de Berlusconi

Ninguna broma en el discurso de Il Cavaliere; todos aseguran que es el fin de este Gobierno y la antesala a las elecciones

AFP

efe

El presidente de la Cámara de Diputados y líder del movimiento Futuro y Libertad (FLI), Gianfranco Fini, se ha convertido en el verdadero ganador de la cuestión de confianza presentada para su Gobierno ante el Parlamento por el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi.

Si Berlusconi obtuvo ayer el apoyo a la Cámara de Diputados por 342 votos a favor, 275 en contra y 3 abstenciones, hoy Il Cavaliere compareció ante "los honorables" del Senado más sombrío y menos jactancioso y convencido que nunca.

Ninguna broma en un discurso seco y apagado, en un momento en el que todos aseguran que es el fin de este Gobierno y la antesala a las elecciones generales. Y eso que hoy el mandatario no necesitaba de los diez senadores de Fini para conseguir el voto de confianza en la Cámara Alta, ya que para superar la cuestión de confianza contaba con 161 votos, que corresponden exactamente a los 135 senadores de su partido , Pueblo de la Libertad (PDL), y los 26 de sus aliados de la Liga Norte.

Una mayoría asegurada exclusivamente por sus socios del norte, una mayoría de la que no disfrutó ayer por sus propios medios, cuando necesitó para conseguirla 33 votos de los seguidores de su ex socio Fini, convertido ahora en el león del hemiciclo.

Fini creó el movimiento parlamentario de centro-derecha Futuro y Libertad (FLI) como una escisión del PDL de Berlusconi, después de que fuera expulsado de la formación por su "íntimo amigo" el pasado 29 de julio a causa sus afiladas críticas a Il Cavalier, sobre todo, en temas de justicia.

El primer ministro anunció el pasado agosto su intención de ir al Parlamento para saber si su plan de Gobierno hasta 2013 contaba con apoyos suficientes, porque, en caso contrario, estaba dispuesto a convocar elecciones antes de que terminara el año. Pero no fue necesario gracias a Fini y también por los votos a favor de los cinco diputados del partido siciliano Movimiento por la Autonomía (MPA).

Pero fueron Fini y sus secuaces los protagonistas de las jornadas parlamentarias. "Sin nosotros simplemente no tienen la mayoría", resumió ayer el diputado finiano Carmelo Briguglio al grupo donde se dibujaban amplias sonrisas al ser conscientes de que el FLI se convierte en un partido bisagra en la Cámara Diputados para dar luz verde o no a las iniciativas del Gobierno de Silvio Berlusconi.

Una legislatura que, en estas condiciones, ni los propios ministros del Gobierno como el de Interior, Roberto Maroni, o de Justicia, Angelino Alfano, le auguran que llegue a primavera. Fini ya prepara para el próximo martes "el comité promotor" de la nueva formación para que en enero despegue como partido político, pues está convencido de que las elecciones generales están próximas y ya no se puede presentar con Berlusconi como aliado.

Mientras forma el partido, Fini proseguirá como presidente de la Cámara de Diputados y "cuando llegue el momento lo dejará", aseguran sus seguidores, ante las peticiones de Berlusconi para que abandone su cargo.

Acelerar la ley del proceso breve

El rebelde derechista que fue líder de la postfascista Alianza Nacional (AN), se muestra crecido e inicia hoy mismo la preparación de una moción de censura en el tiempo más rápido posible contra su enemigo acérrimo y aliado de Berlusconi, Umberto Bossi, líder de la federalista Liga Norte, quien recientemente y mediante un juego de acrónimos llamó "cerdos" a los romanos.

Bossi, quien no esconde su pesimismo porque sus anhelos federalistas pueden ser frenados en la Cámara de Diputados por Fini, advirtió hoy: "ahora no nos podemos confundir o se va a las elecciones: Lo han comprendido todos, hasta los finianos", y comentó a los periodistas que los comicios podrían celebrarse en "marzo, lo más probable".

Berlusconi intentará, mientras tanto, acelerar la ley del proceso breve, que prevé que un juicio no pueda durar más de dos años en cada uno de sus grados: primera instancia, en apelación o ante el Supremo, y que muchos ven como un ardid del jefe del Gobierno para poder evitar sus propios procesos, puesto que con la introducción de la norma éstos habrían prescrito.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación