Suscribete a
ABC Premium

El Banco de España prevé un aumento lento del paro y advierte de la caída del consumo

La institución achaca la caída del consumo a la eliminación de medidas de estímulo

reuters

efe

El Banco de España considera que la actividad económica se ha «debilitado», si bien prevé que el aumento interanual del paro se ralentice en los próximos meses. El último boletín económico del organismo también indica que se ha recortado la contratación indefinida , si bien confía en que la entrada en vigor de la reforma laboral ayude a que mejore este tipo de contratos.

Para el organismo supervisor la actividad se ha podido debilitar por la finalización de algunas de las medidas de estímulo y porque buena parte del consumo se anticipó a la subida del IVA , ya en vigor. Recuerda sobre todo el adelanto en la compra de coches tanto por la subida del IVA como por el final de las ayudas del Plan 2000E.

En lo que se refiere al desempleo, la institución que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez destaca la «moderación adicional» del aumento del paro. Mientras que en el segundo trimestre del año ese crecimiento interanual era del 12,6%, los datos de agosto ya reflejan un incremento del 9,4%. Asimismo, el Banco de España valora la «nueva moderación» del ritmo de destrucción de empleo entre abril y junio, aunque advierte de que el incremento del número de ocupados con respecto al trimestre anterior, producido por primera vez en casi dos años, podría ser estacional vinculado al período estival.

Más daño en los empleados temporales

El informe apunta que el ajuste del empleo volvió a recaer en mayor medida sobre los trabajadores temporales , pese a que su ritmo de retroceso se frenó sustancialmente. Según este documento, la última información disponible anticiparía un recorte adicional del porcentaje de empleos indefinidos para el tercer trimestre del año, si bien la evolución futura de ambos tipos de contratos «se verá posiblemente influida» por la entrada en vigor de la reforma laboral.

El número de desempleados aumentó en 33.000 personas en el segundo trimestre hasta los 4.645.500 parados, «lo que supone un incremento interanual de en torno a medio millón de parados». Sin embargo, añade que «la información más reciente, que llega hasta agosto, anticipa la prolongación de la senda de ralentización de aumento del paro registrado, con una tasa interanual del 9,4%».

Por otra parte, el organismo supervisor explica que en el segundo trimestre del año, la población activa experimentó un modesto avance en términos interanuales, tras dos trimestres con registros negativos, debido principalmente al aumento que se produjo en el colectivo de trabajadores nacionales, sobre todo hombres, donde la tasa de participación se elevó en cinco décimas. En el colectivo de extranjeros, los hombres mostraron un deterioro adicional de la actividad. Asimismo, detalla que entre abril y junio la ocupación experimentó un avance, que contrasta con los retrocesos de los últimos dos años. Aun así, advierte de que la tasa de crecimiento intertrimestral del empleo sería aún negativa si se eliminaran los efectos de calendario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación