al alcance de todos
Por un Camino sin barreras
La Xunta acaba de publicar una guía de accesibilidad para peregrinos con minusvalías. En ella se analizan los puntos negros de la ruta y se proponen itinerarios alternativos
Las barreras a las que una persona con movilidad reducida se enfrenta en su día a día son de sobra conocidas. Salir de casa, hacer la compra, sortear los obstáculos de la calle o incluso sacar dinero de un cajero se convierten en trabas insalvables que, en muchas ocasiones, restan autonomía a los afectados por este tipo de circunstancias. La arquitectura de las ciudades dista mucho de tener un diseño apropiado para aquellos que se desplazan en silla de ruedas, pese a los avances que se han producido en los últimos años, sobre todo en edificios oficiales y grandes superficies.
Fuera de las urbes la situación no mejora. Algunos medios de transporte, sobre todo de corta distancia, no están acondicionados para transportar a viajeros con este tipo de dificultades añadidas, por lo que el acompañamiento se convierte en esencial. Sin embargo, son muchas las personas con movilidad reducida que, lejos de resignarse, plantan cara a la situación y deciden sobrepasar los límites de su día a día para probar otro tipo de experiencias. El Camino de Santiago es una de ellas.
Para facilitar en la medida de lo posible la peregrinación de estos avezados caminantes, la Xunta de Galicia —en colaboración con la asociación Cogami (Confederación gallega de personas con discapacidad)— acaba de presentar una guía de accesibilidad que pretende ser un instrumento eficaz a la hora de enfrentarse a pendientes y asfaltos deteriorados. Así, el texto ofrece información acerca de las condiciones del firme en las distintas etapas de la ruta del Camino Francés y también plantea itinerarios alternativos en el caso de los tramos más complicados. Además, los usuarios tendrán a su disposición un completo listado con las prestaciones que se necesitan para superar este tipo de cortapisas.
Las pendientes, el empedrado, los escalones, los baches y las características del asfaltado han sido sometidos a examen por los técnicos encargados, que analizaron pormenorizadamente in situcada kilómetro de la ruta. Una de las ventajas más destacables de esta guía es que no sólo delimita los puntos negros para el tránsito sino se acompaña con un recorrido fotográfico que permite a los futuros peregrinos contemplar el estado del firme antes de emprender la marcha.
Lluvia y barro
La llegada, cada vez más frecuente, de personas discapacitadas fue el detonante que impulsó a la administración a diseñar este mapa de ruta. Una de esas peregrinas que se echó a la carretera sin saber lo que se encontraría fue Marie. En el caso de esta joven checa, la ayuda de su madre —que empujó su silla desde Roncesvalles hasta Compostela— fue clave. Al relatar las etapas más duras de su recorrido, las dos subrayaban la peligrosidad de algunos tramos en los que había grava suelta y rocas de gran tamaño. La lluvia es otro de los factores determinantes que Marie y su madre padecieron durante varias etapas. El mayor riesgo, según ellas, se da en las cuestas abajo y también en las zonas que se embarran y por las que avanzar en silla es casi imposible.
Pero las indicaciones que ahora se presentan también pueden ser aprovechadas por otros caminantes, que aún carentes de problemas de movilidad, decidan rebajar las complicaciones de la ruta. Es el caso de personas de edad avanzada o de padres que viajen con hijos pequeños. Y es que el texto también ofrece alternativas a los tramos que discurren paralelos a la carreteras y en los que el camino se comparte con los automóviles, una de las principales desventajas del Camino para muchos.
Para acceder a esta aplicación basta con entrar en el portal web del Xacobeo (www.xacobeo.es). Las indicaciones se dividen atendiendo a las ocho etapas que componen la ruta francesa. Además, las descripciones se pueden descargar en PDF para meterlas directamente en la mochila. Afortunadamente, y tal y como se indica en el último tramo de la etapa final, «la entrada a la Catedral por la Puerta Santa está perfectamente adaptada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete