Suscribete a
ABC Premium

Solbes se incorpora al grupo asesor del FMI de para Europa

El ex ministro español formará parte del grupo de especialistas europeos que aconsejan al FMI

PEDRO RODRÍGUEZ

Pedro Solbes, el ex ministro de Economía y vicepresidente del Gobierno español, se ha incorporado al elenco de asesores del Fondo Monetario Internacional. Sus labores se centrarán en el grupo regional dedicado a Europa. Estos grupos de destacados especialistas, que abarcan las diferentes regiones del mundo, tienen un carácter informal y se reúnen una o dos veces al año para ofrecer consejos al FMI pero sin llegar a participar en cuestiones de administración o gestión.

En su página web, el Fondo Monetario detalla la experiencia acumulada por Pedro Solbes a los 68 años. Incluidos sus puestos de responsabilidad y diversos títulos académicos por la Universidad Complutense de Madrid y la Université Libre de Bruxelles. Desde su salida del Gobierno de España en la primavera del 2009, Solbes forma parte también European Financial Reporting Advisory Group, entidad asesora de la Comisión Europea para cuestiones financieras. Además de participar en centros de pensamientos como FRIDE (Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior) o Thinking Heads.

El panel europeo en el que trabajará Solbes está compuesto en la actualidad por el francés Philippe Aghion, profesor de la Universidad de Harvard; la empresaria portuguesa Estela Barbot: el irlandés Richard Burrows, presidente de la compañía British American Tobacco; el checo Vladimir Dlouhy, profesor de la Universidad Charles de Praga; el politólogo búlgaro Ivan Krastev, presidente del Centro para Estrategias Liberales; Vladimir Mau, rector de la Academia Nacional de Economía de Rusia; Tommaso Padoa-Schioppa, ex ministro de Economía de Italia; el griego Lucas Papademos, profesor de la Universidad de Atenas y ex vicepresidente del Banco Central Europeo; Beatrice Weder di Mauor, profesora de la Universidad de Mainz y miembro del Consejo Alemán de Asesores Económicos; y la neozelandesa Ngaire Woods, profesora de relaciones internacionales la Universidad de Oxford.

La institución financiera con sede en Washington creó el año pasado esta estructura de grupos regionales de asesoría. Además del grupo dedicado a Europa, el FMI cuenta con equipos de asesores que cubren África, Asia y Pacífico, las Américas y Oriente Próximo y Asia Central. Según ha manifestado el director gerente del Fondo, el francés Dominique Strauss-Kahn, "la experiencia nos ha demostrado que para ser más efectivos, el FMI necesita entender las realidades de cada región".

Todos estos grupos están compuestos por especialistas con diferentes perspectivas que actúan a título personal y proceder de los sectores públicos y privado, al igual que del mundo académico y la sociedad difícil. Con planes para una primera reunión conjunta el próximo 10 de octubre con motivo de la asamblea de otoño del FMI y del Banco Mundial convocada en la capital de Estados Unidos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación