Suscríbete a
ABC Cultural

La fotografía que rompió el «pacto tácito» entre Zapatero y los medios de comunicación

Un año después de la publicación de la fotografía oficial de la familia de Zapatero al completo junto al matrimonio Obama, el debate sobre lo público y lo privado sigue abierto

ABC

INÉS VILA

Un año ha pasado desde que se publicara la fotografía de la familia Rodríguez Zapatero- Espinosa al completo junto al matrimonio Obama . Ese día, el 23 de septiembre de 2009, todas las miradas apuntaban a Pittsburgh, Pensilvania, donde se celebraba la cumbre del G-20 y se debatía sobre la crisis económica mundial. Pero en realidad, las protagonistas de la jornada fueron Alba y Laura, las dos hijas (de 16 y 15 años) de Zapatero que, ataviadas con túnicas negras y botas militares de estética gótica, no sólo habían participado en la visita institucional del presidente a EE.UU., sino que habían aparecido en la fotografía oficial.

La instantánea, tomada en el Museo Metropolitano de Nueva York donde se celebró la recepción oficial, fue distribuida por el Departamento de Estado de EE.UU., que posteriormente se vio obligada a retirarla por petición del Gobierno español, que afirmaba que las hijas del presidente no aparecían en fotografías públicas por expreso deseo de sus padres porque son menores de edad. Aún así, la imagen fue difundida en tres medios nacionales, y la Red hizo que extendiera como la pólvora.

El Departamento de Estado de EE.UU. tuvo que retirar la fotografía por petición del Gobierno español

Las reacciones no se hicieron esperar. Algunas cabeceras publicaron la fotografia de las menores y añadieron leña al fuego sobre un viaje que ya había sido criticado previamente por el líder de la oposición, Mariano Rajoy, que pidió «prudencia» al presidente y una mejor distinción entre lo público y lo privado . «Zapatero y su esposa son los únicos responsables de la publicación de las fotografías», declaró el vicesecretario de Comunicación de los populares, Esteban González Pons. «Cuando las hijas del presidente viajan en el avión del presidente hay que aplicarles la misma norma que aplicamos a las hijas del Rey, que si están en un viaje oficial lo lógico es que aparezcan en las fotografías oficiales », afirmó.

Por otra parte, otros medios como la agencia EFE decidió no publicar la fotografía «por respeto a la imagen y a la intimidad de las niñas y teniendo en cuenta la reiterada postura de la familia al respecto». Pero en la Red, instantes después de la difusión de la fotografía, se levantó un aluvión de comentarios despectivos hacia las niñas, acompañados de montajes gráficos poco afortunados a partir de la instantánea inicial.

Ruptura del «pacto tácito»

No era la primera vez que las menores aparecían en imágenes captadas durante algún acto de su padre, pero desde luego, nunca antes se habían publicado. Se trataba de un pacto que se mantenía desde que la revista «Diez minutos» publicara unas fotografías de las niñas durante las primeras vacaciones de verano del presidente, en 2004. Zapatero y su mujer trasladaron por fax su profundo malestar por la publicación de las imágenes y, desde entonces, los medios se comprometieron a mantener el pacto de no difundir imágenes de las hijas del presidente en el futuro. «Alguna vez, muy pocas veces, los medios no han respondido a ese deseo, y espero que sea sólo una ocasión y todos podamos seguir con ese comportamiento. Entiendo que, en cinco años (en el Ejecutivo), alguna vez alguna cosa puede pasar », declaraba el presidente del Gobierno y padre de las dos menores.

La Moncloa declaró que se estaba produciendo una «ruptura del pacto tácito»

Con la publicación de la fotografía se reabría el debate sobre la separación entre lo público y lo privado. La Moncloa, que no podía evitar su irritación, declaró que se estaba produciendo una «ruptura del pacto tácito» entre el jefe del Ejecutivo y los medios de comunicación a la hora de preservar la intimidad de sus hijas. «Hay que respetar que el presidente quiera preservar la intimidad de sus dos hijas. No es ninguna novedad que los líderes viajen en ocasiones con su familia», declaró María Teresa Fernández de la Vega.

¿Es lícita la publicación de imágenes de los hijos menores de edad de los mandatarios? ¿España debería seguir el ejemplo de países como EE.UU.? Si se trata de actos oficiales, ¿está bien que los menores aparezcan en las fotografías oficiales, o los medios deben respetar la intimidad familiar de los jefes de Estado? Un año después de la reapertura del debate, la línea que separa qué es lo público de qué es lo privado sigue siendo difusa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación