Suscribete a
ABC Premium

Salud_la escuelas del «buen comer»

No a la obesidad

La educación es clave a la hora de formar en el consumo de una dieta sana y equilibrada. El mejor ejemplo para niños y padres: los 483 comedores escolares de la región

No a la obesidad

diana g. arranz

La prevalencia de la obesidad infantil entre los escolares de Castilla y León, menores de 15 años, es del 7,5 por ciento, aunque el 15 por ciento presenta sobrepeso, el estadio previo a esta enfermedad. Por ello, la Comunidad ocupa el décimo puesto en el ranking de autonomías menos afectadas por esta patología, puesto que de media en España afecta al 8,9 por ciento de los niños y el exceso de peso al 18,67 por ciento. Además, su incidencia es en general mayor entre los chicos, pese a no ser sólo un «problema de imagen».

Según, el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, uno de cada diez escolares, menores de 15 años, se convierte en obeso. con la tendencia natural de que aumente en los próximos años sino se ponen en marcha medidas contra esta enfermedad, cuyo origen se debe no sólo a los hábitos alimenticios.

Desde que la Junta de Castilla y León asumió las competencias en materia de promoción y prevención de la Salud, se han realizado numerosas actuaciones, iniciativas y campañas para prevenir la obesidad infantil y concienciar de la necesidad de unos hábitos de vida saludables y de la importancia de una alimentación sana.

Entre las medidas para controlar la obesidad infantil desarrolladas en estos últimos años, se encuentra la inclusión de materias de prevención de la obesidad en los currículos oficiales de todos los ciclos y niveles educativos.

«A ello se une la propia formación que se ha impartido a los profesionales docentes de toda la Comunidad», asegura María del Castañar Domínguez, directora General de Infraestructuras de la Consejería de Educación.

También se ha elaborado y distribuido material informativo y de apoyo para el desarrollo de actuaciones de educación para la salud en la escuela. Igualmente, desde 2005 se han convocado anualmente la realización de «Proyectos de promoción de la Salud» en los centros docentes de Castilla y León. «En concreto, en el curso 2009-2010 se han realizado 82 proyectos en este ámbito con una dotación de 120.000 euros», aseguró el consejero de Sanidad, Álvarez Guisasola, en su intervención en las Cortes Regionales.

Menús controlados

Con el fin de garantizar la calidad y adecuación de los menús de los escolares, se ha establecido la obligación para las empresas concesionarias de que éstos sean elaborados por un especialista en Nutrición y Dietética.

Asimismo, se realizan controles (1.579 en 2009) tanto por la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, como por el Departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, «con quien existe un convenio de colaboración a través del cuál dispone de una ayuda de 700.000 euros», comenta María del Castañar Domínguez.

La Comunidad ocupa el décimo puesto en menor incidencia de obesidad infantil

Castilla y León ha colaborado en el programa «Perseo»; una iniciativa promovida por los Ministerios de Sanidad y de Educación y Ciencia, en el que han participado diez centros escolares de Castilla y León, de entres las seis provincias participantes en todo el ámbito nacional.

«Todas estas medidas adoptadas por la Junta de Castilla y León se han realizado en concordancia con las directrices establecidas en la Estrategia NAOS», señalan desde la Consejería de Sanidad.

La puesta en práctica de estas medidas específicas ha permitido que la región presente una prevalencia de obesidad infantil del 7,62% frente al 8,94% de la media nacional y de 15,55% de sobrepeso (media nacional 18,73%).

Mayoría de cocina «caliente»

El total de comedores en la Comunidad Autónoma que ofrecen los menús mediante el sistema de catering (de línea fría) asciende a 190, que supone más del 42% del total de comedores, frente a los 259 que ofrecen cocina in situ.

Los menús escolares que se sirven en el comedor pueden estar cocinados en el centro docente, es decir in situ, o en cocinas centrales de la empresa adjudicataria del servicio, transportándolo diariamente al centro, mediante catering. «También se garantiza la elaboración de dietas adaptadas a enfermedades puntuales como diarrea, vómitos, hipertermia, procesos catarrales o gripales», asegura la directora de Infraestructuras de la Consejería.

El catering de línea fría aumenta los niveles de seguridad y la calidad de la comida

El sistema de línea caliente se realiza manteniendo la cadena de calor en la elaboración, almacenamiento, conservación, transporte y servicio de los menús con los sistemas adecuados. Las temperaturas de almacenamiento, conservación, transporte y, en su caso servicio de las comidas de línea caliente son superiores a 65º C.

Los receptáculos o contenedores de los vehículos utilizados para transportar los alimentos son isotérmicos y llevan una compartimentación estanco adecuada para evitar, en lo posible, mezclas de olores y sabores entre los diferentes compartimentos de la misma.

Opción europea

El sistema de línea fría, que es novedoso en Castilla y León y que se encuentra ya muy desarrollado a nivel europeo, es una técnica que aumenta de forma considerable los niveles de seguridad y calidad de las comidas servidas, representando un sistema moderno y práctico de conservación que tiene como ventaja primordial su alto nivel de seguridad alimentaria, ya que al trabajar siempre por debajo de los 10ºC se minimiza el riesgo de crecimiento bacteriano.

El transporte y manipulación en bandejas es más seguro al realizarse a tan sólo 4º C.

Los menús escolares de la región deben ser elaborados por especialistas en nutrición y dietética

Además, la línea fría mejora la calidad de la dieta «porque permite preparar una mayor variedad de platos y conservar la calidad organoléptica y cualidades nutritivas de los menús, manteniendo la seguridad», asegura Mª del Castañar,. ya que los alimentos no pierden sus valores nutricionales, sabor y textura. Por ello y con toda seguridad los métodos de «cocina en línea fría» se impondrán en el futuro próximo en todos los colegios españoles, así como ya lo ha hecho en la mayoría de los países europeos.

El sistema está ya implantado en todos los comedores de catering de la Comunidad de Castilla y León que se gestionan a través de contrato de gestión de servicio público de comedor escolar, desde el curso 2009/2010, «con un total de ocho empresas privadas», añade del Castañar..

Además, Educación prevé la creación y desarrollo del Centro de Atención a Usuarios (CAU), que a través de medios telemáticos facilitará comunicación entre las familias y la administración. «Los padres podrán tener información sobre menús especiales, plantear quejas y, también, sugerencias a través de la web de la Consejería y por medio de una clave personal», explica del Castañar, «además de contar con el teléfono de información 012».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación