Suscribete a
ABC Premium

Facilidades para afrontar la enfermedad

Cáncer

La AECC, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, ha inaugurado recientemente una vivienda en Valladolid para pacientes de cáncer que vivan fuera de la ciudad. Próximamente se abrirán otras dos en Burgos y Salamanca

f. heras

teresa giganto

Una casa de acogida para enfermos de cáncer y sus familiares. Ésta es la última apuesta de la Junta de Castilla y León, en una acción conjunta con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), para ayudar a aquellos pacientes que necesiten, por motivos de residencia, un lugar donde vivir mientras reciben tratamiento oncológico en la capital vallisoletana.

La casa, ubicada en Valladolid, es la primera de estas características que se habilita en la Comunidad. Su apertura precede a otras dos que próximamente estarán en funcionamiento en Burgos y en Salamanca.

El piso, con capacidad para ocho personas, entre enfermos y familiares, cuenta con cuatro habitaciones dobles, un salón, un pequeño despacho, cocina y dos cuartos de baño. En la recién estrenada vivienda, todo está preparado para que los pacientes y sus familiares puedan llevar a cabo una «vida normal» mientras reciben tratamiento. Al menos ese es el objetivo, según afirmó el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, durante la inauguración.

Uno de los propósitos que se persiguen con la apertura de este alojamiento es facilitar al paciente, y a la persona que le acompañe, el desplazamiento fuera de su domicilio habitual para recibir un tratamiento oncológico y así de paso, brindarles un lugar donde descansar.

Además, con proyectos como este se pretende servir de apoyo a los enfermos en sus breves salidas al hospital durante los largos tratamientos a los que se ven sometidos, y al mismo tiempo, facilitar atención social y psicológica a las familias para ayudarles a superar juntos una enfermedad, que en algunos casos, puede durar años.

De esto último se encargará un trabajador social, que se dedicará durante todo el día a la asistencia y atención de los alojados en sus necesidades y que además, será el encargado de valorar la situación socio-económica de las unidades familiares que soliciten el acceso gratuito a estos pisos.

Con la apertura de esta vivienda, la AECC responde a una «vieja demanda social». La asociación ya cuenta con otras 28 residencias y pisos en el resto de España en ciudades en cuyos hospitales hay servicios de oncología pediátrica, médica y radioterápica.

Inauguración

La inauguración del piso, a la que asistió el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola y el presidente de la Junta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer de Valladolid, César de Miguel, tuvo lugar el 31 de agosto. En ella se adelantó la apertura de un piso de características similares en Logroño, destinado a los numerosos pacientes de Soria que se desplazan a la capital riojana para recibir tratamiento.

La Junta de Castilla y León apoyó la puesta en marcha de las viviendas de acogida con 90.000 euros, que completa los 500.000 que además destina para las diez unidades de cuidados paliativos domiciliarios en Castilla y León, dentro del marco de colaboración que la Gerencia Regional de Salud mantiene con la AECC. La Junta también colabora con otra vivienda que mantiene la Asociación de Lucha contra la Leucemia y las Enfermedades de la Sangre de León.

El presidente de la AECC de Valladolid se mostró «emocionado» por ver la vivienda acabada para el uso de aquellos enfermos oncológicos que más lo necesiten, ya que estos pacientes «no deben estar demasiado tiempo metidos en los ambientes de hospital», como apuntó. De este modo, señaló que quizá «no sea suficiente con un piso», pero «si es una base para que sepamos en la práctica si ayudamos verdaderamente a la sociedad, lo cual es nuestra obligación».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación