Suscríbete a
ABC Premium

CIBELES

Desglosando el Pre Desfile

Así se prepara un desfile de moda en la Cibeles Madrid Fashion Week

de san bernardo

ana ureña

Se encienden las luces, y empieza la magia. Las modelos desfilan al son de la música enfundadas en trajes de ensueño. Pero para llegar a este momento ha habido mucho llanto, lloros, sudor y lágrimas. Os desvelamos paso por paso el previo a un desfile de moda.

La materia prima: «Para nosotros todo empieza con los tejidos», dice Arnaud Maillard, del dúo de diseñadores conocido como Alvarno. Por regla general, los creadores acuden a las ferias de tejidos en Barcelona o en París para comprar las telas con las que elaborarán la colección. «En el tiempo que hay entre el encargo de las telas y la entrega de éstas, dibujamos la colección y elaboramos cada prenda en toile , un tejido de algodón que sirve para hacer las pruebas y los patrones finales», explica Álvaro Castejón, la otra mitad de Alvarno. Una vez aprobados los patrones se pasa a elaborar la ropa en su versión final.

El «fitting»: A medida que se van cosiendo las prendas, se prueban sobre una modelo de tallaje. Arnaud nos cuenta que pueden surgir problemas a la hora de las tallas, ya que no todas las modelos son iguales: «teníamos una modelo de pruebas de talla 34 y en un mes hemos tenido que adaptar toda la colección y agrandarla a la talla 36 de modelo».

El «casting»: Dos meses antes del desfile, los diseñadores se reúnen con la directora de casting, la encargada de organizar a las modelos que vendrán expresamente a Madrid desde los cuatro rincones del planeta. Las chicas que desfilarán en Cibeles se elijen sobre papel. Quiere decir que el equipo del diseñador mira los ‘composites’, unos tarjetones donde vienen algunas fotos de la modelo, junto con sus medidas y color de ojos y de pelo.

El estilismo: En el caso de «El Caballo» la cosa se pone interesante. Ellos producen muchas referencias, tantas, que contratan a una estilista para que les ayude a elegir entre la ropa colgada en los percheros y construir los looks del desfile y así transmitir de la forma más fiel, la visión del diseñador. «Esta vez ha venido de París mi amiga Faïza Khaiter, que fue mi directora de estudio en Jean Paul Gaultier y ha trabajado también para Balenciaga con Nicolas Ghesquière, y nos hemos sentado a montar los looks finales», dice el diseñador francés Nicolas Vaudelet.

Maquillaje y peluquería: unos quince días antes del desfile se hacen las pruebas de peluquería y maquillaje con el equipo que contrata Cibeles y que este año es Cool Producciones. El maquillaje corre a cargo de Yolanda López y la peluquería de Bea Matallana. «Nosotros les enseñamos referencias de pelo y maquillaje que nos gustan y juntos encontramos la mejor forma de hacerlo realidad», añade Nicolas.

La música: Cada desfile tiene su hilo musical ad hoc , que cada diseñador elije con mimo. Nicolas nos explica que para él, la música es vital. Para empezar, él crea en su estudio con música de fondo y muchas veces ésta música es la que le inspira a la hora de diseñar. La música también marca el ambiente del desfile y motiva a las modelos a la hora de caminar. «Lo más importante a la hora de elegir las canciones es la del principio y la del final», remata Arnaud.

El camerino: cada diseñador tiene su propio camerino, situado en el backstage de Cibeles. En el caso de Alvarno que desfila off Cibeles pero que está en el calendario oficial, el fitting final se hace en el estudio de los diseñadores. Y es que hay que hacer una última prueba de vestuario con cada modelo que va a desfilar para saber, qué ropa le van a poner a cada una. Arnauld explica que ellos tienen un poco más de tiempo para ver a las modelos durante al menos tres días antes del desfile, mientras que en Cibeles, los diseñadores disponen de ellas sólo a partir del día anterior. Por lo tanto en Alvarno da tiempo a hacer más cambios, si hacen falta. «Tenemos modistas en el estudio durante el fitting porque nosotros cambiamos cada milímetro, cada dobladillo, cada manga para que salga perfecto», dice Arnault. En Cibeles la ropa de Teresa Helbig llega dentro de unas fundas colgadas en varios burros. En el team Helbig viene el equipo de taller al completo desde Barcelona, pero aún así suelen hacer pocos ajustes. La diseñadora catalana, que recibió la visita sorpresa de la Princesa de Asturias durante el fitting nos explica «vamos haciendo encaje de bolillo con las modelos intentando ponerle a cada una lo que mejor le sienta y lo que mejor va a defender sobre la pasarela. Aún así a veces hay que retocar pequeñas cosas como tirantes o botones, pero nada más».

Los vestidores: Cada modelo tiene su perchero con su ropa. Suelen ser uno o dos looks en total. Teresa nos desglosa el procedimiento: «A la vez que probamos a cada modelo, le hacemos una foto con Polaroid del look entero con todos los accesorios y se pega en el panel al lado de su perchero. Además escribimos indicaciones de cómo tiene que ir cada cosa. Esto es para que los vestidores sepan cómo tienen que preparar a la modelo». Cada modelo tiene un vestidor que es el responsable de colocarle la ropa y todos los complementos según las indicaciones del diseñador. «Hay unas 80 personas en el backstage en los momentos anteriores al desfile», recalca Arnaud.

El minuto previo: Cuando las modelos ya están de pie, vestidas y en su orden de salida, el diseñador está en el backstage , a pie de pasarela, para dar el aprobado final al look antes de que salgan a desfilar.

¿Y una vez que termina el desfile? Como dice Nicolas, «ahora hay que empezar todo otra vez, con la siguiente colección». Y así se enlaza con la próxima temporada. Un verdadero bucle sartorial.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación