Suscríbete a
ABC Premium

Activistas marroquíes llevan el rezo a la frontera de Melilla

Insultos a la Policía en la protesta contra la celebración de los 513 años de españolidad

LUIS DE VEGA

LUIS DE VEGA,

El «manifestódromo» en el que se ha convertido la frontera que separa Melilla de Marruecos fue ayer escenario, por vez primera, de la celebración del rezo del viernes, el más importante de la semana. Un centenar de musulmanes protestaban de esta forma por la celebración el 17 de septiembre del 513 aniversario de la llegada de los españoles a Melilla, que calificaron de «efeméride negra».

Antes y después del acto religioso varias decenas de hombres, mujeres y jóvenes que portaban banderas marroquíes trataron de provocar a los agentes antidisturbios españoles, que observaban sin apenas inmutarse a un par de metros mientras eran obligados a escuchar el machacón repertorio de canciones nacionalistas marroquíes que salía a todo volumen de unos altavoces instalados delante de ellos.

En varias ocasiones los manifestantes se acercaron, forcejearon y se encaramaron a la valla ante la tibia oposición de la Policía marroquí. Una de las veces se tomó la decisión de cerrar de forma breve la verja desde el lado español, aunque el tráfico pudo transitar durante la mañana más o menos con normalidad.

¡Perros racistas!», les increpaban algunos chavales a los agentes españoles

«¡Perros racistas!», les increpaban algunos chavales encendidos a los agentes españoles mientras empujaban hacia la delgada línea que en ese momento les separaba de los cascos y las porras de los miembros de la Policía Nacional.

Hasta la línea que marcaban los antidisturbios colocados en fila se acercó también para fotografiarse el imam Amin Bakali, residente en Noruega, pero llegado desde la ciudad marroquí de Tetuán junto a otros activistas para dirigir el rezo. Bakali reclamó que España acceda a abrir la comisión bilateral para discutir sobre Ceuta y Melilla que ya reclamó el Rey Hasán II, fallecido en 1999. El sermón fue un cóctel de religión y política en el que Bakali pidió la unidad de todos los marroquíes y el fin de la «descolonización» de Ceuta y Melilla, gobernadas en mayoría por el Partido Popular.

«Serán los responsables»

«De tanto zarandear el PP las relaciones pueden saltar chispas y ellos serán los responsables», advirtió en castellano y con el volumen de los altavoces a todo volumen Mohamed Alí, presidente de la Comisión Islámica de Ceuta. Porque «no todo el mundo dialoga sin violencia y hay gente que puede hacer cosas que no nos gusten ni a un lado ni a otro». «Hay que aprovechar los puntos de encuentro», añadió.

Uno de los organizadores de la protesta, Abdelmounaim Chaouki, mostró a los periodistas el pasaporte de un hombre de 30 años con una cruz y un sello con fecha 17 de septiembre de 2010. Aseguraba que las autoridades españolas lo han invalidado sin motivo alguno. Varias vallas del paso fronterizo aparecían con carteles de dos metros de largo con fotomontajes en los que el ex presidente José María Aznar, el presidente del PP, Mariano Rajoy, y el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, aparecían entre basura. «El PP está implicando a la Corona de España, la de Marruecos y el PSOE», dijo Mohamed Alí refiriéndose a las tensiones que se viven en la frontera desde el pasado mes de agosto. «Sólo ven el voto, el voto racista».

Rajoy había visitado el jueves Melilla, aunque no se acercó al perímetro fronterizo ni quiso responder al primer ministro de Marruecos, Abas El Fassi, que había calificado el viaje del líder popular de «provocación» y «ataque a la dignidad y los sentimientos» de los marroquíes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación