Código Sapey
La arquitecta Teresa Sapey nos revela su código personal de tendencias para este otoño invierno.
1. Colores y texturas. Los tonos son intensos, aunque, más que el color, dominan las texturas: naturales (madera, ramitas, hojas...), de porcelana (con patrones geométricos que crean sombras) o los vinilos (que contrastan con juegos repetidos). Ya no se lleva ese dibujito barroco de la florecita.
2. Objeto + trendy. Piezas singulares, de plástico, curvadas, con color, provocadoras, retroiluminadas, en plásticos tecnológicos... ¿Un ejemplo divertido?, un sillón chesteren plástico hinchable para exterior de los holandeses Blofield «Air Division» o la silla «Phantom» de Domitalia. Ambas piezas también sirven para interior.
3. La tendencia. Fuera el minimal y bienvenido el hippy-chic: piezas naturales, poéticas e intimistas. Alguna pieza de los Campana o de Nani Marquina.
4. Lo más vip. Materiales lujosos, como las maderas naturales sin modificar su aspecto. Con nudos a la vista y tarimas gigantes, como los suelos de madera de los antiguos palacios, tipo Schotten & Hausen.
5. Materiales. El plástico tecnológico, las maderas, el gres de porcelana con texturas que imitan el cemento, los grafismos, los relieves, las piedras…
6. La pieza clave. Algo contundente y funcional, como los floreros «Chemistubes» para Vondom.
7. Decoración neoprimitiva,natural y reciclable, como la madera
8. Microcosmos íntimo. Interiores confortable, serenos, poéticos, más artísticos que funcionales, low-tech... Buen ejemplo son las propuestas de los Campana.
9. Provocación. Una decoración transgresora, brutal y rebelde, como la de Jaime Hayón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete