Infantil y Primaria pierden más de 1.500 alumnos por la crisis
La vuelta a sus países de origen de los inmigrantes retoca el mapa educativo
La crisis económica también golpea a la educación. Para el curso escolar 2010-11 que arranca hoy en el Archipiélago —excepto en Gran Canaria que es festivo— los centros canarios de Infantil y Primaria perderán más de 1.500 plazas, principalmente, por el impacto que ha tenido la crisis entre los inmigrantes, cuyos hijos eran uno de los motores educativos en Fuerteventura, Lanzarote y el sur de Tenerife y Gran Canaria. Los estragos en la construcción y el turismo han provocado la vuelta de muchos inmigrantes a sus países de origen y la consiguiente pérdida de plaza educativa para sus hijos.
De la bajada de 1.544 niños, 1.127 corresponde a Infantil y el resto a Primaria. En total están matriculados en las aulas canarias 344.382 alumnos, un 0,7 por ciento más que en el curso anterior. De ellos, 60.469 corresponden a Infantil y 125.341 a Primaria. Por contra, hay incrementos en Educación Secundaria Obligatoria Bachillerato y Formación Profesional, que ganan 1.062, 2.804 y 477 alumnos, respectivamente. Educación Especial, con 1.560 alumnos, sube también casi un 3 por ciento.
Estos datos fueron expuestos ayer en rueda de prensa por el viceconsejero de Educación y Universidades, Gonzalo Marrero, y el director general de Infraestructura Educativa, José Regalado, quienes no obviaron que las buenas cifras de matriculación están muy relacionadas con la vuelta a las aulas de jóvenes que se han quedado fuera del mercado laboral. Por islas, El Hierro comienza el curso con 1.423 alumnos; Fuerteventura con 16.479; Gran Canaria con 146.231; La Gomera con 2.691; La Palma con 12.421; Lanzarote con 23.721 y Tenerife con 141.416.
Marrero presentó como éxito de gestión que este año habrá 700 nuevos funcionarios docentes en el sistema educativo canario, de los que casi el 80 por ciento ya prestaban sus servicios. En este punto rebatió la tesis del PSOE, que acusa al Ejecutivo canario de prescindir de unos 1.000 profesores. «Le tengo respeto, pero su lectura de los
números es una cortina de humo para distraer la problemática interna del PSOE. Todos los grupos tienen nombrado a su profesor. El sistema tendrá los profesores que necesite», comentó. Desde el año 2007 hasta 2010 se han incorporado un total de 4.182 funcionarios docentes.
El director general de Centros e Infraestructuras, José Regalado, informó también de que la Consejería concluirá en los próximos días el plan de reforma, adaptación y mejora que viene acometiendo desde el pasado mes de enero en colegios e institutos de todas las islas, por un importe próximo a los 20 millones de euros.
Respecto a los libros de texto, Marrero informó de que el uso gratuito se extiende a toda la enseñanza obligatoria mediante un convenio de colaboración suscrito entre la Comunidad Autónoma Canaria y el Ministerio de Educación dotado con ocho millones de euros. La partida destinada a comedores escolares aumenta un millón de euros para poder mantener las mismas plazas de comensales del curso anterior. Así, la partida destinada a comedores escolares asciende a 8.271.273 euros, lo que supondrá, junto a los 23 millones de euros de gastos de personal que atiende este servicio, un coste total de 31 millones de euros. No obstante, Marrero sí dejó claro que no se pondrán en marcha nuevos comedores sencillamente, «porque no hay dinero».
Además, 400 centros públicos de Primaria y Secundaria impartirán áreas y materias en inglés durante este curso a través del Programa CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua) que impulsa la UE. Se verán implicados 19.700 alumnos y 1.100 profesores. El curso pasado el programa se desarrolló con 11.800 alumnos y 768 profesores, lo que supone un incremento de 7.900 alumnos y 332 profesores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete