Suscríbete a
ABC Premium

POLÍTICA

Santiago Pérez no dará la Presidencia a Rivero si encabeza la lista electoral del PSC

El diputado regional sostiene que el secretario general «no es mejor candidato, ni en Canarias ni en su isla». Sobre los coqueteos de su partido con CC es partidario «de no darle ni un respiro»

ACFI PRESS

JAVIER REYES

Solo, sin representación coral y en el Parlamento de Canarias, su hábitat natural en los últimos años. Así se presentó ayer ante los periodistas el diputado regional Santiago Pérez como alternativa al secretario general del PSOE canario, José Miguel Pérez, para liderar la candidatura a las elecciones autonómicas de 2011. Y lo hizo, como viene siendo habitual en su discurso político, cargando contra Coalición Canaria y especialmente contra los dirigentes tinerfeños de ATI. De hecho, dejó clara su primera posición de partida en el arranque de las primarias socialistas: «Paulino Rivero no será presidente si el PSOE gana y yo lidero la candidatura. Que los otros dirigentes del PSOE respondan a esta pregunta ».

Según Pérez, esa pregunta se la hacen cada día muchos militantes socialistas en distintos puntos del Archipiélago ante las dudas que emanan de la actual Ejecutiva regional. «Menos aún habría que darle la presidencia a Rivero, el dirigente de ATI que más ha trabajado para amalgamar la alianza con el PP», señaló. En ese sentido dijo que «no hay que darle ni un respiro» a ATI, «que está en el peor momento de sus últimos 22 años por el desgaste, la mala gestión del Gobierno de Canarias y la corrupción, que sirve de retrato para su régimen político». Incluso, criticó también «la posición cada vez menos disimulada de influyentes socialistas canarios» que consideran «exclusivamente» al PP como «adversario irreductible» al tiempo que CC es «un aliado natural siempre disponible».

Sobre José Miguel Pérez, también fue rotundo: «No es mejor candidato que yo, ni en Canarias ni en su isla. Si fuera mejor candidato yo no estaría aquí». En cuanto a la limpieza del proceso, no tiene claro que parta con las mismas condiciones que su adversario. «La dirección actual del partido habla a favor del proceso de primarias, pero siembra obstáculos», indicó. Así, advirtió a la dirección del partido de que no pretenda convertir las primarias en «unas elecciones simuladas sin urna ni voto secreto». En su opinión, la dirección del partido habla en público de que defiende el proceso de primarias pero en la práctica trata de obstaculizarlo, promoviendo a un proceso de «adhesiones» en el comité regional y entre la militancia. ¿El motivo? Impedir que él consiga el aval del 15 por ciento de los militantes (unas 1.200 firmas), requisito básico para presentarse al proceso el 20 de septiembre como fecha límite.

Lo que no quiere es una «batalla campal» como empieza a suceder en las primarias socialistas de la Comunidad de Madrid. «Los avales no son votos a favor, son un apoyo expreso para que haya elecciones», dijo.

Carta al secretario general

Santiago Pérez ha explicado los motivos de su candidatura en una carta personal dirigida al secretario general el pasado 2 de septiembre. En la misiva, entregada ayer en la rueda de prensa, afirma que su objetivo es «relanzar» la propuesta política con la que Juan Fernando López Aguilar concurrió a los comicios de 2007 y el PSOE recuperó el liderazgo electoral en las Islas con 26 diputados. Sostiene que la «peor opción» para el PSOE en estos momentos es «mimetizarse» con CC y PP difuminando una alternativa que no aspira «a estar en el gobierno, sino a gobernar para cambiar la política canaria, marcando el estilo y las prioridades de acción del Ejecutivo». Asimismo, niega que su candidatura sea un «movimiento táctico» para garantizarse un escaño en la Cámara regional. «Mi papel como diputado se defiende por sí mismo. A los hechos me remito. Mi escaño está plenamente a disposición del partido», indica.

Si se presenta al proceso es porque ha contemplado como hay algunos socialistas que quieren cambiar la estrategia, no José Miguel Pérez directamente, «pero él tiene la responsabilidad». No dio nombres pero aludió a quienes se sentían «incómodos» o intentaron «boicotear» a la dirección de los últimos años. Además, dijo que «volver a la política de siempre no garantiza ni ganar las elecciones ni estar gobernando». Entre sus planes, si resulta candidato a las elecciones por el PSC, afirmó que el partido colaborará activamente con el Gobierno central para garantizar la estabilidad del Estado, incluyendo acuerdos con otras fuerzas políticas como CC. Pero puso un límite, la defensa como actor autónomo de los intereses de Canarias en la línea de vascos y catalanes. «Lo contrario sería estar a favor del argumento de CC que dice que los partidos de ámbito estatal siguen las directrices, incluso, en los asuntos canarios», comentó.

El diputado tinerfeño se negó a hablar de los apoyos que tiene para derrotar a José Miguel Pérez y puso su candidatura en manos de los militantes. «No esperaba aplausos de las líneas editoriales ni de algunos socialistas incómodos, pero he encontrado un gran entusiasmo en los foros de internet, ésa es m referencia», explicó. No tiene ninguna maquinaria electoral preparada, y acudirá a recoger avales «en cualquier lado donde me los pidan». Sobre su futuro en el partido si sale malparado de las primarias, no tiene miedo: «El futuro siempre está por escribir. No merecería tener futuro y continuar en política si no es para defender las posiciones en las que creo y lo que los ciudadanos esperan que defienda».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación