Suscríbete a
ABC Premium

INDIFERENCIA EN LA CALLE

«No voy a ver la paz en Oriente Próximo en mi vida»

Israelíes y palestinos de Jerusalén miran con escepticismo las negociaciones entre Netanyahu y Abbás en Washington

laura l. caro

«Pérdida de tiempo» , «más de lo mismo» o «tomadura de pelo» . Éstas son sólo algunas de las valoraciones sobre el proceso de paz que expresaban esta mañana en las calles de Jerusalén los ciudadanos al ser preguntados por la cumbre de Washington .

Algunos incluso aseguraban desconocer que se haya abierto una nueva ronda de negociaciones. En Israel queda una semana para el fin de año judío, el Rosh Hashaná, y los palestinos preparan el fin del Ramadán. La indiferencia es el ejemplo extremo del desinterés por este nuevo capítulo que nace de una consideración común: tanto entre árabes como entre los judíos, hay esperanza cero sobre la posibilidad de que se llegue a un acuerdo.

El escepticismo total nace de la falta de crédito que inspiran Benjamin Netanyahu y Mahmud Abbás. Un palestino habitante del Monte de los Olivos, particularmente crítico, explicaba que ninguno de los dos líderes se ha prestado a este diálogo en busca de la paz como objetivo. Abbás, opinaba, se siente en el proceso «porque es la única forma de que Occidente, y especialmente Europa, no corte el chorro de dinero que alimenta a la Autoridad Nacional Palestina». Netanyahu, añadía, busca sólo supervivencia política y ganarse a Barack Obama para hacer frente a Irán.

«Creo que no voy a ver la paz en mi vida», lamentaba Mohamed Mundar, un palestino dependiente de una tienda de bicicletas en Jerusalén, que abundaba en aquello de que los dos mandatarios interlocutores «sólo piensan en sí mismos y en el dinero», y con la puesta en escena del diálogo «se ríen de nosotros».

A su lado, un joven judío que prefería no dar su nombre y que se declara «de izquierdas», insistía en que «a nadie le importan» estas reuniones ni las sucesivas, y que ha podido comprobarlo en la cafetería donde trabaja porque «no hay una sola conversación sobre esto». Según su criterio, «ya estamos cansados de ver lo mismo desde hace 30 años» y lo que hace falta y no existe es disposición para hacer la paz «a cualquier precio». «A cualquier precio, sí, -explicaba al ser preguntado-, estoy hablando de la tierra: de devolverles la tierra de Cisjordania y Jerusalén Este, hay algunos que se creen que Dios les ha dado esa tierra… pero a quién le importa esa basura de tierra».

Amenazas de ataques contra Israel

En relación a esta posibilidad, una mujer judía de origen argentino lamentaba que cualquier intento se consumiría de por sí dentro del complejo mapa político de Israel, donde la colisión de partidos con intereses contrapuestos impediría cualquier cesión. «Lo que diga la derecha lo va a rechazar la izquierda, y si no, no va a salir por los ultraortodoxos, o todo al contrario…. ¡todo esto es otra boludez!».

El primer ministro judío ya ha aterrizado en Tel Aviv procedente de Estados Unidos. A su llegada, como va a suceder con la delegación de Abbás, se va a encontrar la declaración de 13 grupos militantes palestinos que han comunicado que se unirán a Hamás para lanzar ataques contra Israel, incluso suicidas. «No tenemos miedo», añadía el joven de la cafetería, próxima a la gran artería principal de Jerusalén que es la calle Yaffo. «Aquí ya hemos vivido la época en que explotaba un autobús en cada esquina, ahí mismo, al lado, en Ben Yehuda… y no podemos estar pensando en eso 24 horas al día».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación