Suscribete a
ABC Premium

La Justicia argentina investigará los crímenes del franquismo

Un tribunal de apelaciones de Buenos Aires ha reabierto la causa por crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura de Francisco Franco en España

CARMEN DE CARLOS

La Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires, equivalente a un tribunal de apelaciones, decidió hoy reabrir una causa contra los crímenes cometidos durante la Guerra Civil española (1936-39) y la dictadura de Francisco Franco, por crímenes de lesa humanidad. Esta medida se produce después de que la juez federal , María Servini de Cubría, denegara a un grupo de familiares de origen español, investigar las causas abiertas por Baltasar Garzón, durante el franquismo por las que, entre otras, está suspendido como magistrado.

La Sala II de la Cámara Federal instruyó a Servini de Cubría a envìar un exhorto a Madrid para confirmar si en los tribunales españoles, "se está investigando la existencia de un plan sistemático generalizado y deliberado para aterrorizar a los españoles partidarios de la forma representativa de gobierno a través de su eliminación física llevado a cabo entre 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977". La Cámara reconoce la jurisdicción de la justicia argentina porque se trataría de delitos universales que no prescriben.

El auto, firmado por el juez Horacio Holando, considera que la decisión de archivar la querella por parte de Servini de Cubría, "no constituye un auto jurisdiccional válido” por no haber tenido en cuenta las consecuencias y antecedentes de los damnificados. La querella que había rechazo la jueza se interpuso el pasado 14 de abril y fue respaldada por, entre otras organizaciones, la Asociación de la Memoria Histórica, las Abuelas de Plaza de Mayo, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación de Ex detenidos-desaparecidos, y la Federación de Asociaciones Gallegas de Argentina.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación