Suscribete a
ABC Premium

Carolina del Norte ordena la evacuación de 30.000 personas ante el huracán «Earl»

El tifón que amenaza la costa este de EE.UU. pierde fuerza, pasando de 4 a 3 puntos en una escala de 5

AP

REUTERS/ep

El huracán «Earl», con vientos superiores a los 230 kilómetros por hora, se aproxima a las costas de Carolina del Norte. Las autoridades nacionales permanecen en alerta y ya han dado órdenes de evacuación a 30.000 personas. A las 12 (hora local), el ojo del huracán se encontraba a 575 kilómetros al sur del cabo Hatteras, el punto más oriental de Carolina del Norte, y se dirigía al noroeste a una velocidad de 30 kilómetros por hora.

El rápido avance del huracán ha obligado a las autoridades del estado a extender las órdenes de evacuación a nuevas zonas durante las últimas horas. Se prevé que puedan sucederse situaciones de huracán y tormenta tropical en los estados de Carolina del Norte, Virginia, Maryland, Delaware, Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut, Rhode Island y parte de Masachusets. «Earl» ha traído consigo vientos de 215 kilómetros por hora sobre las aguas del Atlántico, donde ya ha habido evacuaciones en algunas islas.

Entretanto, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) estima que en las últimas horas del jueves o las primeras del viernes la velocidad del viento será de 160 kilómetros por hora sobre los Bancos Externos, las islas lineales frente a las costas de Carolina del Norte. La subida de la marea podría alcanzar los 3, 6 metros en muchas zonas , lo que derivaría en daños materiales de consideración, ha precisado el geólogo Howard Botts. Al mismo tiempo cabe la posibilidad de que un frente de bajas presiones desplace el huracán hacia el noreste, lo que le alejaría de territorio estadounidense.

En estado de emergencia

Si los cambios previstos se retrasan un poco, el este de Long Island y el sur de Nueva Inglaterra podrían sumarse a las zonas afectadas. De hecho, el personal de emergencias de la ciudad de Nueva York insta a sus autoridades y residentes a permanecer alerta. Las compañías energéticas temen que «Earl» afecte a las operaciones de refinerías de Nueva Jersey y Pensilvania , pero los responsables de las centrales nucleares de Carolina del Norte y Virginia no esperan complicaciones. Con la declaración del estado de emergencia en Carolina del Norte se han establecido restricciones al transporte al tiempo que se ha acelerado la distribución de combustible.

Desde «Bob», en 1991, ningún huracán había amenazado una sección tan grande de la línea costera de EE.UU., según el portavoz del CNH, Dennis Feltgen. Detrás de «Earl» se encuentra la tormenta tropical «Fionna», que se mueve en dirección noroeste sobre el Atlántico y no se espera que se aproxime a la costa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación