Suscribete a
ABC Premium

Ryanair amenaza con dejar los aeropuertos pequeños si no rebajan las tasas

La aerolínea de bajo coste presenta sus nuevas rutas desde El Prat y asegura que «vencerá a Iberia»

EFE

ABC

Ryanair ha iniciado este miércoles su actividad en el Aeropuerto de El Prat de Barcelona con 23 rutas low-cost y una previsión de 2,5 millones de pasajeros al año, según ha informado el presidente de la compañía, Michael O'Leary, quien también ha asegurado que espera doblar esta previsión en dos o tres años y ayudar, así, a invertir el descenso de casi 3 millones de pasajeros que El Prat registró en 2009. En rueda de prensa, O'Leary ha explicado que con la nueva base, Ryanair ya cuenta con 44 en toda Europa.

La llegada de la aerolínea a El Prat ha costado 560 millones de dólares y cuenta con un total de cinco aviones, a los que se sumarán otros tres en noviembre. Las nuevas rutas generarán más de 2.500 puestos de trabajo locales, además de otros 400 puestos directos entre pilotos, auxiliares de vuelo e ingenieros.

De las 23 rutas de Ryanair desde Barcelona, 12 conectan con ciudades europeas, y 11 españolas: Fuerteventura, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Málaga, Palma, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife y Valencia. O'Leary ha descartado una ruta Barcelona-Madrid porque «no es una ruta interesante» y prefiere aumentar el número de pasajeros conectando Barcelona con otras ciudades europeas (actualmente Bruselas, Edimburgo, Dusseldorf, Dublín, Leeds Bradford, Oslo, París, Oporto, Roma, Venecia, Cagliari y Milán).

Amenaza a Gerona y Reus

O'Leary ha asegurado que mantiene las conversaciones con Aena y la Generalitat para revisar los costes de los aeropuertos de Girona y Reus y poder, así, vender billetes más baratos que incentiven el crecimiento de estos aeródromos ante la llegada de Ryanair a Barcelona. «Tenemos precios más bajos que Messi», ha bromeado O'Leary, sentado frente a una camiseta del FC Barcelona, y ha añadido que «igual que el Barça gana al Real Madrid», su compañía va a vencer a Iberia en la guerra de precios.

El presidente de la aerolínea ha matizado que no pide ninguna subvención pública, sino de costes de operaciones más bajos. O'Leary ha apostado por la reducción del precio de los billetes porque «los costes se deben de ajustar al tipo de aeropuerto». En este sentido, ha dicho que la estructura de precios de Aena «no tiene sentido» y que los aeropuertos de Gerona y Reus no tendrían tantos pasajeros si no fuera por Ryanair.

Si no se consiguiera la reducción de precios, O'Leary ha estimado que los vuelos de estos aeródromos disminuirían suavemente, entre un 5% y 10%. En cualquier caso, el presidente de Ryanair ha dicho que la idea es crecer en los tres aeropuertos y que lo importante no es el descenso de tráfico en Gerona y Reus, sino el aumento de pasajeros en Cataluña.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación