Implicación total de Barcelona
La capital catalana aumenta su aportación en cooperación incluso en plena crisis
Pese al contexto de enfriamiento presupuestario, los recursos que este año dedica el Ayuntamiento de Barcelona al área de la cooperación internacional no sólo no han disminuido, sino que tanto en números absolutos como porcentualmente incluso han crecido. Así, para 2010 la capital catalana tiene aprobado un presupesto de cooperación del 12,268 millones de euros, lo que representa un 0,51 por ciento del total municipal (0,48% en 2009), aún lejos del 0,7% fijado como ojetivo pero muy por encima de lo que dedican otras administraciones.
Como rasgo distintivo, Barcelona presume de un modelo de cooperación no exclusivamente basado en la concesión de subvenciones a entidades que trabajan en el desarrollo, sino que aboga por la implicación directa de la administración y de sus trabajadores y técnicos municipales en proyectos concretos, como es el caso de las áreas de Urbanismo, Bibliotecas o del Mercados, que aportan su «know how» sobre el terreno.
Ciudades preferentes
Según traza el Plan Director de Cooperación 2009-2012, Barcelona apuesta por seis ciudades preferentes en el África Subsahariana, el Mediterráneo y en América Latina, donde desarrolla un panel de proyectos a largo plazo: en Gaza (territorios palestinos ocupados), por ejemplo, se trabaja en la reparación del llamado Barcelona Peace Park, la construcción de un mercado y la formación de técnicos del Ayuntamiento de Gaza, a los que se acogerá en «stage» en Barcelona. El resto de «ciudades preferentes» son San Salvador (El Salvador), Medellín (Colombia), Maputo (Mozambique), Niamey (Níger) y Tanger y Tetuán (Marruecos), con proyectos que van desde la planificación urbana a la implementación de buenas prácticas de gestión administrativa.
Además de estas ciudades preferentes, el Consistorio tiene proyectos a corto y medio plazo en Nablús (Cisjordania), Puebla (México), La Habana (Cuba), Tirana (Albania), Morón y Rosario (Argentina), Ghobayre y Trípoli (Líbano), Montevideo (Uruguay), Quito y Guayaquil (Ecuador), Lima (Perú), Fez (Marruecos) y Sarajevo (Bosnia).
En cuanto a la concesión de subvenciones a entidades para proyectos concretos, desde el Consistorio se asegura que se da preferencia a los proyectos plurianuales, al entender que son los que realmente tienen una incidencia «transformadora». El abanico geográfico que alcanzan las ayudas de Barcelona es amplísimo, con una especial incidencia en países centroamericanos, e intervención puntual en otras áreas consideradas de riesgo, como Irak o Afganistán, donde se lleva a cabo un proyecto para ayudar a mujeres víctimas de la guerra en la capital Kabul.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete