Las fiestas «bailan» con la crisis
Centenares de pueblos de Castilla y León se visten de gala estos días en honor a la Virgen de la Asunción y a San Roque, aunque con la situación económica ha reducido las actividades
La música de las charangas, el olor a pólvora de los cohetes, la vistosidad de las camisetas de las peñas, los banderines y las luces que avisan al visitante de que «aquí hoy es fiesta», las calles abarrotadas de gente deseosa de desconectar de sus vidas por unos momentos y disfrutar de unos días de diversión, el polvo de los astados al salir al ruedo, los ritos ancestrales que se repiten año tras año y recuerdan a los lugareños de que su Historia «viene de largo». Esto, y muchos otros actos, se repetirán este fin de semana en centenares de municipios de Castilla y León donde los protagonistas serán la Virgen de la Asunción y San Roque. Y es que estos días, el que no esté de fiesta, será porque no quiere, ya que lugares donde acudir, no le faltarán. La crisis no es una escusa para quedarse en casa: con más o con menos dinero, las fiestas de los pueblos salen adelante, eso sí, con recortes generalizados en los presupuestos.
Los ayuntamientos, por lo general, no escatiman en gastos a la hora de confeccionar los programas de sus fiestas, aunque la crisis económica actual hace que muchos hayan tenido que rebajar las cuantías previstas y «atarse los cinturones», porque la fiesta también sabe de crisis. Las orquestas y los festejos taurinos son las dos actividades que más gasto suponen para los municipios, por lo que es ahí donde más afecta el recorte. Eso sí, todos los ayuntamientos que se han visto obligados por necesidades económicas a reducir la partida presupuestaria para las fiestas mantienen que en todo momento han intentado «no perder calidad». Y es que las orquestas y los ganaderos no han subido este año sus precios, como venían haciendo años atrás, y en un intento de adaptarse a la crisis, muchos se han visto obligadas a «bajar su caché».
Fiesta para todos
La riqueza de tradiciones de Castilla y León hace que este fin de semana se lleven a cabo fiestas para todos los gustos. Las hay en las que la música es el principal reclamo, en otras los festejos taurinos, y en otra los actos ancestrales que la convierten en Fiestas de Interés Turístico Nacional. Este es el caso de La Alberca (Salamanca), que luce orgullosa este título desde 1965. Cada año se trasladan numerosos turistas curiosos de conocer el acto del Ofertorio en el que se lucen los trajes populares de la zona o La Loa, el auto sacramental que representa la lucha del bien contra el mal, en la que siempre triunfa el primero. Su concejal de fiestas, Jesús Pascual, relata al ABC la simbología de los actos, y explica que este año, para ahorrar, «se buscan cosas más sencillas, ya que han hecho un recorte del 40 por ciento con respecto a otros años en el presupuesto.
Pero La Alberca no es el único pueblo donde las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción y a San Roque se llevarán a cabo con menos presupuesto. En Coca (Segovia), destacan de sus fiestas el espectáculo de fuegos artificiales que tendrá lugar el martes 17 en el incomparable marco del castillo «que parece que se quema» y el toro de fuego. El concejal de Festejos, Hector Martín, apunta que desde 2007 han ahorrado en las fiestas 100.000 euros. A pesar de ello afirma que «nunca han mermado el número de espectáculos taurinos ni de orquestas», pero lo que sí han hecho es «aprovechar más las subvenciones y en lugar de contratar cuatro orquestas buenas, por ejemplo, coger dos de más calidad y otras dos de menos». Y es que cada municipio se las arregla como puede, y en ocasiones incluso toca hacer malabares con las cifras para que no se disparen y que al mismo tiempo allá un «buen programa».
En Cervera de Pisuerga, la crisis también se va a notar «un poquitín», y es que, según la concejala encargada de las fiestas, Mariví Álvarez, han intentado sacarlas adelante porque «son unos días que nos merecemos todos, aunque no se disponga de tanto dinero». De este modo, en esta localidad palentina ya llevan realizando diversas actividades desde el día 1 de agosto, aunque sus fiestas no comenzarán oficialmente hasta el día 13. A pesar de todo sostiene que «calidad no faltará», y para ello han contratado grupos de música folk, celebrarán la 31 edición de la Vuelta Ciclista, y la tradicional procesión.
Sin cambios
Pero no le pasa esto a todos los municipios. Por ejemplo, los sorianos de Covaleda han disfrutado de lunes a viernes de sus fiestas en honor a San Lorenzo, y según su alcalde, José Antonio de Miguel, tienen «prácticamente el mismo programa de fiestas que años anteriores», y por tanto también cuentan con el mismo presupuesto. La crisis no les ha afectado, y si lo ha hecho será en otros asuntos, pero de las fiestas han disfrutado «mucho» porque, según de Miguel, tienen «muchos días de invierno y ahora es cuando podemos disfrutar».
En otros pueblos, como en Villablino (León), «llevan ya muchos años en crisis, así que esto no es nuevo para nosotros», dice su concejala de fiestas, Olga Santiago. Sostiene que llevan «ocho o nueve años manejando el mismo presupuesto e intentado no pasarse ni un euro». Allí las actividades que se realizan giran mucho entorno al ciclismo, «actividad de gran popularidad en la zona». La capital de la comarca leonesa de Laciana tiene novedades a pesar de la escasez de presupuesto, y entre ellas está la Feria de Alfarería, que el año pasado fue nacional y este año será internacionañ en su afán de crecer tras un primer año de buena aceptación.
Las fiestas de agosto del municipio burgalés, Salas de los Infantes, están de suerte puesto que no sufrirán ninguna alteración en su programa de fiestas, consolidado con los años. Pero sí sufrirán el recorte las fiestas que celebran en septiembre un fin de semana antes de San Mateo (21 de septiembre), en las que se suprimirá un festejo taurino por otra actividad de menor coste, como afirmó su teniente alcalde y concejal de Festejos, Francisco Azúa.
En la provincia de Valladolid, Peñafiel es uno de tantos municipios que están en fiestas. Allí se respetan las tradiciones y a ellas se le van sumando las novedades de años anteriores que han tenido éxito. «Tenemos un programa muy bueno», subraya su concejal de Fiestas Pedro Adelino Peña, a pesar de que han recortado un 10 por ciento su presupuesto con respecto a años anteriores. En la también vallisoletana Tudela de Duero, cuentan con un presupuesto de 160.000 euros para elaborar su programa de fiestas, y aunque otros años podían permitirse pasar un poco esa cantidad, «este año no», como explicó su concejala Marta Olmedo. Sus fiestas comienzan hoy con el pregón y duran hasta el 18. Principalmente giran en torno a los espectáculos taurinos y después a actividades destinadas, sobre todo, al divertimento de los peñistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete