Suscríbete a
ABC Premium

Lavado de cara en Playa Estercolero

Los alcaldes de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa mostraron a los medios de comunicación una actuación especial de limpieza sobre las zonas más afectadas del pantano de San Juan por la basura

TATIANA G. RIVAS

Desde que el pasado martes, 10 de agosto, estallaran las denuncias sobre el lamentable estado del pantano de San Juan tanto de la Guardia Civil como de los ecologistas y los vecinos, la movilización para actuar sobre la zona ha sido inmediata. Los denunciantes quieren que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto. Dicho y hecho, los ayuntamientos a los que pertenece el embalse, San Martín de Valdeiglesias (PP) y Pelayos de la Presa (PP), han empezado a repartir la baraja.

Ayer convocaron a los medios de comunicación para que se viera cómo empezaba una actuación especial de recogida de basuras con una decena de trabajadores de limpieza. Al acto acudieron sendos alcaldes: Pablo Martín por San Martín de Valdeiglesias y Herminio Cercas por Pelayos de la Presa.

Asumir las competencias

«Si la Confederación Hidrográfica es la dueña del terreno y de las aguas de la Comunidad de Madrid, lo que tiene que hacer es no echarse atrás. Las barcas pagan una contribución —entre 500 y 800 euros por unidad— y parte de esos ingresos se deben aplicar para cuestiones como estas. Siempre estamos dispuestos a colaborar, pero no podemos cargar con responsabilidades que no son nuestras. Si piensa que no es su competencia, que nos deje la competencia de las aguas de nuestros términos y ya lo arreglamos nosotros», protestó Cercas. Algunos bañistas asiduos al pantano nunca habían visto tanta basura acumulada como en las últimas semanas. «Es una pena. Aunque no hubiera contenedores ¿qué cuesta llevárselo a casa?», comenta Agustín, un adepto semanal al embalse.

Problema exclusivo de 2010

El regidor sanmartineño considera que este problema «es exclusivamente del 2010. Jamás ha habido una situación de falta de limpieza como este año. Hay más de 60 contenedores distribuidos por las distintas zonas y tienen capacidad por encima de los 50.000 litros de basura. Están ubicados en puntos estratégicos y el 80% de los mismos todavía tiene capacidad suficiente cuando se recoge la basura. Muchos de ellos están vacíos y las bolsas están dispersas».

El hecho de que se hacine tanta porquería en las playas del Pantano de San Juan es considerado por parte de los empresarios y usuarios de la zona como un acto incívico y de marranería.

Para algunos es la estampa habitual de los últimos diez años; para otros, «nunca antes había habido tanta mierda». Los trabajadores y habituales de la zona focalizan el problema en «los de fuera». «No se puede generalizar, pero muchos extranjeros vienen y dejan la porquería por donde les pilla», indica Pilar, una bañista. «Los fines de semana vienen autobuses desde Madrid cargados. Muchos traen consigo la comida, la bebida y no hacen gasto en la zona. Eso sí, cuando se van dejan todo tirado. La gente de fuera es la que ensucia el 90% de las playas», informa la jefa de servicios de limpieza del pantano, Carmen Castro.

«Mira, mira todas las bolsas que traen». Una, dos, tres, ... hasta 13 bolsas de basura grandes cargadas hasta arriba contó María Horcajo, una de las hosteleras de San Juan. «Los extranjeros son los culpables. Llevo 30 años aquí y nunca antes había habido tanta suciedad», reivindicó.

Ayer se encontraban en la zona dos vehículos de limpieza, siete operarios y un camión recolector. Las grandes dimensiones de los camiones hacen imposible que puedan llegar hasta la playa para recoger los desperdicios. La basura se acumula por doquier: entre piedras, en la arena, en el agua, en los aparcamientos e incluso en las paradas de autobuses. «El problema radica en la falta de higiene y afecta muy mucho a la seguridad. Hay gente que se deja botes de cerveza y pueden producir cortes; las botellas de cristal debajo de los árboles, bajo los pastos, pueden provocar incendios forestales. Nosotros pedimos la colaboración de todas las personas que vienen a este hermoso paraje. Que utilicen los medios que tenemos», reprochó Pablo Martín.

«Los efectivos que estoy trayendo aquí, los estoy quitando de mi pueblo porque no tengo dinero para contratar a otras personas para la limpieza del pantano. A lo mejor sí puedo contratar a dos personas con otras tres que contrate la Confederación Hidrográfica. Es más fácil de lo que parece, pero hay que hablar», apuntó Cercas.

El pantano de San Juan recibe, según los ediles, entre 4.000 y 5.000 personas cada fin de semana en los 14 kilómetros de costa existentes. «No tenemos agentes suficientes del Seprona y de la Policía Local para disuadir a todos. Lo importante es que la gente se conciencie», reiteró Martín. Por lo pronto, los regidores ribereños van a solicitar una entrevista con la nueva presidenta de la Confederación Hidrográfica, Mercedes Gómez, para desarrollar un plan integral de conservación, servicio y limpieza que incluya la colaboración mutua para el mantenimiento del pantano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación