El FMI avisa de que la recuperación en España será «débil y frágil»
El organismo internacional rebaja tres décimas la previsión de crecimiento español en su informe anual
Con una semana de retraso sobre lo inicialmente anunciado, el Fondo Monetario Internacional ha publicado finalmente su informe completo sobre la problemática situación económica de España. En el estudio elaborado por los especialistas de la institución financiera y debatido por su consejo ejecutivo se advierte claramente sobre el peligro de una recuperación económica "débil y frágil". En sus previsiones actualizadas a la baja, el organismo financiero que preside Dominique Strauss-Kahn proyecta un retroceso de la economía española del 0,4 por ciento este año. Junto a un limitado crecimiento en el 2011 del 0,6 por ciento, por debajo del 0,9 establecido antes de la publicación de este último informe. Estas cifras contrastan con las estimaciones del gobierno socialista, que anticipa una contracción del PIB del 0,3 por ciento para este año y un crecimiento del 1,3 por ciento para el 2011.
A pesar de las "valientes medidas" adoptadas y un ritmo de producción estabilizado, el Fondo recuerda que España se encuentra dentro del furgón de cola de la Unión Europea a la hora de superar su "dolorosa recesión". Y también se plantea que aunque los bancos de España se han mantenido bastante al margen de las inversiones "tóxicas" causantes de la crisis financiera global , el final de la burbuja inmobiliaria ha generado una nueva serie de preocupaciones e incertidumbres ante la proliferación préstamos fallidos vinculados al sector de la construcción.
El consejo ejecutivo del Fondo Monetario -integrado por 24 directores, en representación de los 187 países miembros de la entidad- reconoce que "un necesario ajuste" ha comenzado en España. Pero también destaca que las perspectivas de crecimiento económicas españolas permanecen bastante poco claras "por condiciones inestables del mercado financiero y una débil demanda doméstica".
El estudio de los economistas del Fondo, conocido como consulta del artículo IV y que implica una visita al país sometido a examen, destaca en que el gobierno de España está llevando a cabo "una ambiciosa consolidación fiscal" pero basada en potenciales proyecciones "potencialmente optimistas". Magnitudes con falta de credibilidad que a juicio del FMI hacen bastante inverosímil la posibilidad de alcanzar los actuales objetivos planteados en materia de ajuste presupuestario.
Con respecto al contumaz desempleo en España, el Fondo Monetario contempla una tasa de paro del 19,3% al cierre de este ejercicio y del 18,7 por ciento para el 2011. Cifras algo más reducidas que las estimadas por el gobierno de España. Con todo, el FMI cree que costará todavía bastante reducir de forma significativa el número de desempleados a largo plazo, ya que las cifras se van moderando poco a poco hasta el año 2015, ejercicio en el que la tasa de paro española se mantendría aún en el 15 por ciento.
Las recetas del FMI vuelven a insistir en la necesidad de una pronta reforma de las pensiones, en línea con las propuestas planteadas por el gobierno socialista. Medida que debería verse completada con reformas estructurales que favorezcan el crecimiento económico, empezando por el mercado laboral. El Fondo también insiste en una aceleración de las reformas y consolidación del sector bancario. Con la advertencia de que para implementar toda esta estrategia, el factor tiempo es clave.
Como ya adelantó en mayo, el Fondo considera que la economía de España se enfrenta a una larga lista de graves retos entrelazados: un disfuncional mercado de trabajo, el final de la burbuja inmobiliaria, un gran déficit fiscal, grandes niveles de endeudamiento del sector privado, crecimiento anémico de la productividad, débil competitividad, un sector bancario con bolsas de debilidad y difíciles condiciones financieras.
Por su parte, los miembros del consejo ejecutivo del FMI insisten en la necesidad de reformas sustanciales para conjurar los grandes riesgos a los que se enfrenta la economía de España y evitar los elevados costes asociados con caer en esos peligros. A su juicio, España necesita un "amplio apoyo social y político" para que todas esas profundas reformas prosperen.
El consejo ejecutivo del FMI también celebra la "decisiva respuesta política" que han planteado las autoridades españolas ante las turbulencias del mercado financiero, así como las recientes reformas y las "importantes medidas correctivas puestas en marcha para asegurar la confianza del mercado y fomentar el reequilibrio de la economía".
Según ha manifestado James Daniel, jefe del Fondo para España, las medidas aprobadas por el gobierno de España son "valientes" y contienen objetivos de déficit "totalmente apropiados". A su juicio, si estas medidas ya iniciadas se complementan con reformas pendientes como la del sistema de pensiones, España conseguirá situar sus finanzas públicas dentro de "una senda sostenible".
Para el responsable del FMI, las circunstancias negativas acumuladas por la economía española no significan una inevitable trampa de mínimo crecimiento. En su opinión: "Aunque existe una diferencia de competitividad, las exportaciones españolas siempre se han desempañado bien y existe una economía diversificada que un montón de potencial. Lo que tiene que ocurrir ahora es superar la dependencia basada en el sector vivienda. Ese proceso ya está en marcha. Junto a progreso coordinado y continuado en reformas estructurales, especialmente en el mercado laboral, no vemos razón para que España no vuelva a retornar a buenos niveles de crecimiento a corto plazo".
A modo de respuesta, el gobierno español ha calificado de "muy útiles" pero "un poco desfasadas" las reflexiones del Fondo Monetario Internacional. Según las apreciaciones del Ministerio de Economía, el estudio está basado en datos recopilados en el mes de mayo, y desde entonces se han producido importantes reformas en línea con las recomendaciones del organismo multilateral.(
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete