La Autoridad Portuaria de Las Palmas prevé un 2010 «de récord»
La Autoridad Portuaria de Las Palmas prevé un incremento en el tráfico de barcos del 30 por ciento en el ejercicio de 2010 gracias al suministro de combustible, al tráfico de contenedores, al transbordo y a la previsión de los nuevos tráficos humanitarios

La Autoridad Portuaria de Las Palmas prevé un incremento en el tráfico de barcos del 30 por ciento en el ejercicio de 2010 gracias al suministro de combustible, al tráfico de contenedores, al transbordo y a la previsión de los nuevos tráficos humanitarios. «Unas cifras gratamente positivas y de récord para nosotros, si tenemos en cuenta el contexto actual en el que nos encontramos. Prevemos pasar de 9.000 a 15.000 barcos a lo largo del presente ejercicio. Hasta el día de hoy, acumulamos por encima de los 6.000 barcos y, a estas alturas, en el pasado 2009 nos habían visitado 5.797 barcos», explicó su presidente, Javier Sánchez-Simón, tras la celebración del último consejo de administración.
Asimismo, el suministro de combustible en el puerto de Las Palmas crecerá en este mes de julio con la incorporación de tres gabarras más. Hasta la fecha, sólo disponía de dos, pero en la actualidad opera una más, a la espera de que se incorporen las dos restantes. La aprobación de la nueva Ley de Puertos «ha resultado muy beneficiosa para las Islas porque de los 38 millones del fondo de compensación interportuario, 12 irán a parar a los puertos de Santa Cruz y de Las Palmas para compensar las bonificaciones del tráfico entre islas», explicó el presidente. Además, el tráfico entre Europa y Canarias tendrá una bonificación de hasta el 40 por ciento y, como novedad, el tráfico internacional de transbordo tiene bonificaciones «muy importantes», de hasta un 70 por ciento de acuerdo al volumen de tráfico, lo que implica que el incremento del tráfico permita obtener mayores bonificaciones.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas celebró el último consejo de administración compuesto por los actuales miembros hasta noviembre, mes en el que se sabrá quiénes serán los nuevos representantes y los que continuarán. «Se trataba de un consejo importante de cara a tomar una serie de medidas para cubrir esa fase transitoria que se va a producir entre este consejo de hoy y el próximo que
yo calculo que será a finales de octubre o principios de noviembre», explicó Javier Sánchez–Simón. Esto ha justificado que se haya «aprobado una serie de delegaciones de competencias en el presidente del consejo de administración que son imprescindibles para no perjudicar ni perturbar la marcha de la Autoridad Portuaria», agregó.
Unanimidad
El presidente de la Autoridad Portuaria informó de que todos los acuerdos del consejo «se han adoptado por unanimidad». Entre ellos, la aprobación de las nuevas tarifas del parking del Muelle Deportivo. Según Sánchez Simón, el resultado tras la reunión de hoy «demuestra que en el puerto lo importante son las decisiones que se toman en el ámbito portuario y que la política que estamos haciendo es una política de puerto y de desarrollo de gestión, y no una política ni de amigos ni de pandilla».
Asimismo, informó a los miembros del consejo del balance económico a fecha de hoy, en el que «en ingresos estamos prácticamente iguales que el año pasado. Hemos conseguido reducir gastos, hemos aumentado las certificaciones y estamos teniendo un crecimiento de tráfico bastante importante», avanzó el representante portuario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete