Diez años para hacer historia
El liderazgo de César Alierta al frente de Telefónica cumple una década y apunta la conquista del mercado digital
Si alguna vez flaqueó al frente de la cuarta «teleco» del mundo no lo sabe nadie. Quizá su equipo más cercano, el que a lo largo de una década ha hecho de Telefónica una historia de éxito empresarial y de la que César Alierta es el máximo artífice. El presidente ejecutivo de la primera multinacional española ha multiplicado por cuatro el número de clientes, por dos los ingresos y por tres el resultado de la compañía. No en vano cotiza en cinco mercados y es uno de los «blue chips» del Ibex-35. Cuando Alierta llegó al primer sillón de la operadora, Telefónica asomaba la cabeza tras las grandes operadoras europeas. Ahora, se disputa su liderazgo con Vodafone. Pero ni siquiera estas magnitudes conforman el mayor triunfo de su reinado. Diez años dan para mucho.
«Es tenaz, inteligente y generoso», dicen quienes le conocen. Lo saben de sobra sus accionistas, que en este tiempo han asistido a una política de retribución ligada al beneficio. Así, en 2009, Telefónica duplicó sus ingresos con respecto a los del año 2000, alcanzando la cifra de casi 57.000 millones y la retribución llegó a los 1,71 euros por título.
El activo más valioso de la multinacional, no se cansa de repetir Alierta, es el equipo. Y a él ha dedicado su mayor esfuerzo puertas para adentro de la compañía, hasta conseguir un grupo unido, fuerte y desarrollado plenamente. Su baza para ganar en competitividad al resto de operadoras es haber aspirado a rodear a Telefónica del mejor talento, aunque también ha tenido mucho que ver esa capacidad proverbial del primer ejecutivo de anticiparse a los cambios de su sector, de perseguir sin altibajos los objetivos que han encumbrado a Telefónica a un papel relevante entre los jugadores mundiales.
No para «de pedalear», resumen sus colaboradores más cercanos. Una muestra de su estilo de liderazgo fue la decisión, en Octubre de 2009, de reconocer la aportación realizada por las personas que le precedieron en el cargo de Presidente de Telefónica
invitándoles a formar parte del Patronato de su Fundación. En este órgano comparten ya su responsabilidad con los miembros del actual Comité Ejecutivo.
Expansión internacional
Un año después de llegar a la presidencia dejó claro que había que crecer y casi de inmediato Alierta dirigió el timón hacia la expansión internacional. Sus clientes están hoy repartidos en 25 países de cuatro continentes. El pistoletazo de salida llegó en el mercado mexicano y tras esto, el matrimonio, por entonces dulce, con Portugal Telecom le catapultó a Brasil. El año 2005 empezó con la incorporación de BellSouth, que daba alas en toda America Latina, y del 51,1% de la checa Cesky.
Sin embargo, el impulso definitivo en Europa estuvo definido por la compra de la segunda operadora de Reino Unido, O2, por 26.000 millones. Una operación considerada entonces arriesgada, pero que el tiempo ha demostrado que fue una decisión hábil. La guinda del crecimiento internacional corrió a cargo de la alianza estratégica con China Unicom —el segundo operador del país— en un acuerdo que le daba acceso a cerca de 550 millones de clientes.
La principal preocupación de César Alierta se centra ahora en la transformación del mercado de las telecomunicaciones. Telefónica aspira a ser líder más allá de las redes o de las «telecos».
El futuro espera
El mercado digital es el próximo salto que aguarda al presidente de la operadora y a todo su equipo. La introducción en exclusiva para el mercado español del iPhone fue un comienzo y una pista de lo que podría suceder en la multinacional en los próximos años. Es razonable pensar que la creación de contenidos, así como su gestión y distribución pueden esperar al grupo. Un futuro que corre paralelo al mundo de las telecomunicaciones pero que requerirá una visión amplia de lo que los clientes demandan en cualquier rincón del mundo. Y apuesten a que Alierta la tendrá.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete