«España ha sido absolutamente transparente, más que ningún otro país de la UE»
Elena Salgado ha declarado que las cajas españolas que no han superado las prueba de estrés, requerirán aportaciones de 1.835 millones de euros
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha asegurado este viernes que los cuatro grupos de cajas españolas que no han superado los peores escenarios de las pruebas de estrés, más CajaSur, requerirían aportaciones de 1. 835 millones de euros, si bien el Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (FROB) sólo tendría que aportar un máximo de 1. 400 millones de euros.
Esta cifra, que se obtendría al descontar que Banca Cívica ha acudido al sector privado, podría ser aportada por el Fondo sin necesidad de endeudarse más hasta que concluya su nueva prórroga en diciembre de 2010.
La cantidad, que Salgado ha calificado de «irrelevante» al suponer un 1% del capital de la banca española, sería «conveniente que se aplicara antes del 31 de diciembre de 2011 -ya que el estudio abarca los ejercicos 2010 y 2011--, aunque ha invitado a las entidades «a darse algo de prisa si quieren recurrir a las ayudas públicas del FROB, cuya prórroga «de momento» concluye en 2010, si bien no ha descartado que se pueda ampliar «más adelante».
No obstante, ha asegurado que «hay tiempo» y no ha descartado que más entidades sigan el camino abierto por Banca Cívica (que ha acudido al sector privado para captar 406 millones al suscribir un acuerdo con el fondo JC Flowers). Salgado ha remarcado que la cifra pendiente corresponde a la diferencia a la cantidad de la que dispone el FROB, 12. 000 millones, y los 10. 600 millones que ya ha asignado a los procesos de reordenación.
La ministra de Economía y Hacienda, ha comparecido en rueda de prensa junto al secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, y la directora general del Tesoro, Soledad Núñez, para valorar el resultado de las pruebas de solvencia, y se ha mostrado «satisfecha» del resultado, que demuestra que el sistema financiero ha soportado muy bien la crisis gracias a la supervisión del Banco de España y las provisiones genéricas y específicas, demostrando su «solvencia y resistencia», ya que todas las entidades has superado el escenario medio, «desde el banco más grande a la caja más pequeña».
Asimismo, ha recalcado que las entidades españolas están en buena situación, y se ha llevado una reestructuración de las cajas sido «muy adecuada», y pese a que son cinco entidades españolas de siete europeas las que no han conseguido superar el escenario, ha descartado por completo que esto vaya a traducirse en una «penalización» por parte del mercado, sino «más bien al contrario».
«Los mercados son sensibles y sabrán apreciar este esfuerzo», ha remarcado Salgado, quien ha asegurado que si España hubiera presentado sólo un 60% de su sector financiero, ninguna entidad española hubiera quedado por debajo del umbral en ninguno de los escenarios. «No nos arrepentimos en absoluto», ha remarcado Salgado, quien ha celebrado que España «ha sido absolutamente transparente, más que ningún otro país de la UE».
Impacto positivo
En este sentido, ha recalcado que los «peores escenarios» de los tres planteados en las pruebas «no van a suceder», pues se trata de «situaciones mu adversas», y que en los escenarios que siguen las previsiones «de todos los organismos oficiales» el conjunto de las entidades aprueba. En cualquier caso, «se ha desmostado que tenemos un sistema sólido y robusto capaza de soportar situaciones extremas», ha remarcado.
Por último, ha mostrado su confianza en que la publicación de las pruebas tenga un impacto positivo en los mercados, también para España, después de que en las últimas semanas algunas entidades hayan encontrado financiación y el coste de las emisiones de duda pública se haya reducido. «Creo que a partir de ahora veremos acelerados los impactos positivos», ha concluido.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete