Del «pase por mi despacho» a la tutoría virtual

Si las clases en nada se parecerán a las de hace unos años, la adaptación a Bolonia traerá también consigo un sistema metodológico más tecnológico. Ya no todo serán apuntes, libros y manuales en papel. El ordenador, Internet y las nuevas herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación harán que el contacto entre profesor y alumno y las evaluaciones de los primeros a los segundos se hagan de otra manera.
Un ejemplo de este cambio en la forma de impartir docencia, corregir y evaluar es el que se está dando en algunas universidades como la de Burgos (Ubu). “El alumno se convierte en un agente activo del proceso de aprendizaje y eso nos ha llevado a hacer cambios en las aulas, pero también en la dotación de nuevas tecnologías”, asegura Manuel Pérez Mateos, vicerrector de Ordenación Académica y Espacio Europeo de la Ubu, para el que un objetivo clave a conseguir es el de “un alumno, un ordenador”.
Una nueva plataforma docente basada en el sistema Moodle agilizará y facilitará la relación profesor alumno, junto a un sistema de videoconferencia implantado en toda la Universidad que permitirá que el profesor pueda dirigirse a sus alumnos desde su despacho. Pizarras electrónicas y “notebooks” que puedan ser prestados a los estudiantes en las bibliotecas universitarias completan este panorama que no dejaría de parecer de ciencia ficción a un profesor de hace apenas unas décadas.
Para las universidades de la Comunidad, estos nuevos sistemas tecnológicos facilitan el nuevo método de enseñanza y aprendizaje. Así, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), en Valladolid, también ha implantado Moodle, lo que permite a los profesores ir migrando información a esta plataforma (de software libre), anunciar las tareas que plantea para sus alumnos, los plazos de entrega, la posibilidad de que los estudiantes entreguen sus trabajos a través de ese sistema, participen en foros, etc.
“Este sistema permite gestionar de forma más eficiente todo el proceso formativo y ser usado para la enseñanza a distancia”, explica Juan Vicente García Manjón, vicerrector de Espacio Europeo en la UEMC, que añade que “todos los profesores hacen el esfuerzo de “subir” sus asignaturas a Moodle, las tutorías pueden ser virtuales y el alumno que trabaja y no puede ir a clase tiene una referencia en esa plataforma sobre en qué momento nos encontramos y puede consultar todo”.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete