Suscribete a
ABC Premium

Dos atentados matan en Uganda a 74 personas que veían la final del Mundial

Los terroristas buscaban atacar a extranjeros en bares repletos de aficionados para el España-Holanda. El número de fallecidos puede aumentar

REUTERS

eduardo s. molano

Al menos 74 personas fallecieron el domingo en Kampala -la capital de Uganda- en un doble atentado contra dos locales que retransmitían la final del Mundial de fútbol, según informó el jefe de la policía local, Kale Kayihura; quien vinculó la masacre con las recientes amenazas proferidas por los rebeldes somalíes de Al Shabab contra Uganda y Burundi, dos países que enviaron un total de 6.000 soldados para la fuerza de paz de la Unión Africana en Somalia (AMISOM).

“Como sabéis, hubo declaraciones por parte de Al Shabaab y de Al Qaida. El terrorismo es una amenaza en los días que corren. Conocéis la región donde estamos y nuestro compromiso en Somalia. Evidentemente, se trata de terrorismo. Está claro”, aseguraba el oficial de policía, a las pocas horas de conocerse el suceso.

Sin embargo, pese a celebrar la acción armada, Al Shabab todavía no ha reconocido su autoría. “Uganda es un país infiel y un importante apoyo del autoconstituido Gobierno de Somalia”, declaró un comandante del grupo en Mogadiscio, el jeque Yusuf Isse. “Sabemos que Uganda está contra el Islam y, por ello, estamos muy felices por lo que ha pasado en Kampala. Es la mejor noticia que hemos oído nunca”, señalaba el líder islamista.

Las dos bombas estallaron en un restaurante etíope del sur de la capital ugandesa y en un club de rugby del este de la ciudad, en el que centenares de personas -la mayoría locales- seguían la final entre España y Holanda. Entre los muertos figura un ciudadano estadounidense, según confirmó la embajada de EE.UU. en Kampala.

Mientras, el portavoz del Ejército ugandés, Felix Kulaije, aseguraba ayer que, “en uno de los escenarios, los investigadores han identificado una cabeza seriamente dañada de un ciudadano somalí, por lo que se sospecha que fue el autor del atentado suicida”.

De igual modo, el presidente estadounidense, Barack Obama, condenó los “ataques deplorables y cobardes” y afirmó que su país estaba dispuesto a prestar al gobierno ugandés la ayuda que necesite, según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Mike Hammer.

En la actualidad, la cúpula militar de Al Shabaab -herederos radicales de la Unión de Tribunales Islámicos y considerados por la Administración Obama como la rama de Al Qaida en el Cuerno de África- sufre una de sus más pronunciadas crisis internas, tras la muerte el pasado mes de febrero de su líder de operaciones, el comandante Amar Ibrahim.

Una organización, que ya controla cerca del 60 por ciento del territorio somalí, y que en los últimos meses se ha dividido en numerosos grupúsculos operativos en la región.

Para paliar esta circunstancia, treinta y ocho militares españoles instruyen en Uganda, desde el pasado mes de mayo, a centenares de somalíes destinados a convertirse en la élite armada del Gobierno de Transición Federal.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación