Suscribete a
ABC Premium

medio ambiente

El salmón que ya no remonta

Asociaciones como «Ríos con vida» están preocupadas ante la situación de conservación de esta especie en la provincia de La Coruña. En ríos como el Eume, el Xubia y el Mero ya lo consideran extinto

MARÍA EUGENIA R. LOSADA

La Coruña es la provincia gallega con más ríos salmoneros de Galicia, pero también es la más «abandonada» por la administración de la Comunidad en lo que a estos se refiere. Lo aseguran las asociaciones que luchan por la conservación del salmón en los ríos españoles, como «Ríos con vida», que acusan a la Xunta de falta de interés en el caso coruñés, a diferencia de lo que ocurre en la provincia de Lugo.

«No comprendemos las causas de que La Coruña sea la única provincia que no recibe la atención que precisa para la recuperación de sus ríos», explica la asociación. Además, el último «Atlas de los Ríos Salmoneros de la Península» confirma el «lamentable estado de estos ríos y pide urgentemente un decidido esfuerzo de recuperación».

La preocupación en torno a la pérdida de la especie en esta provincia es notable en la asociación: «En algunos ríos se pierde la especie y la dejadez del Gobierno gallego es inexplicable». Y es que, desde el punto de vista de esta organización, no resultaría tan caro llevar a cabo medidas para impulsar el crecimiento de la especie,porque «sólo hay que echar una mano a la naturaleza; después ella hará el trabajo sola». Sin embargo, cuentan, prosigue la ausencia de muestreos para contabilizar el número de ejemplares y la permisiblidad de la pesca en bajada de alevines, prohibida ya en Pontevedra y en Lugo.

Así, el salmón puede considerarse extinto en los ríos coruñeses de Eume, Xubia y Mero, casi desaparecido en el Grande y el Sor y en niveles preocupantes en el Mera, el Mandeo y el Tambre. Sólo el Ulla, que limita con Pontevedra, se encuentra en una situación difícil pero sostenible gracias al programa de recuperación que se implantó en los años noventa y que ha beneficiado, sobre todo, a las demás provincias.

Contando los ocho ríos coruñesesmás grandes—Sor, Mera, Xubia, Eueme, Mandeo, Tambre, Anllóns y Grande— la media de ejemplares es de 147 por río y año. Si se tiene en cuenta que la estimación de regreso de la especie es de uno por cada mil, la cifra total de salmones de los principales ríos que los albergan es irrisoria.

A pesar de estos alarmantes datos, sólo se ha intentado reforzar las poblaciones de la especie en las cuencas del Mandeo—en dos ocasiones y 9.100 alevines en total soltados—, del Sor—con 2.998 peces —y del Tambre— con 5.573 ejemplares—. No obstante, algunos de os demás ríos citados llevan quince años sin recibir un solo alevín de una especie emblemática de Galicia como es el salmón, mientras los ríos lucenses y pontevedreses continúan recibiendo ayudas y trabajando en un año más del doble que La Coruña en quince.

Medidas urgentes

Así pues, la organización stablece como medida prioritaria la restauración y la mejora del hábitat, desde la eliminación de contaminación y vertidos residuales procedentes de la ciudad o la supresión de la colmatación por sedimentos industriales o forestales hasta la adecuación de las presas hidroeléctricas cuya actividad puede llegar a desecar ciertos tramos de ríos.

De hecho, contra los efectos nocivos sobre el medio fluvial de empresas como Endesa o Fenosa va dirigido gran parte del esfuerzo de «Ríos con vida», ya que la organización acusa a ambas multinacionales del desecado de varios kilómetros de los ríos Eume y Miño respectivamente. Además de estas prácticas, la asociación defensora del salmón estima necesario el aseguramiento de las poblaciones en los ríos coruñeses mediante la creación de un eficiente centro ictiogénico,ya que el que existe «o está adaptado a las necesidades del salmón». En definitiva, salvar a una especie que, en los últimos 40 años, se ha extinguido en casi el 70% de los ríos españoles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación